CIBERFRAUDES AL ACECHO: MÁS DEL 70% DE LOS INTENTOS DE ESTAFA EN MÉXICO SE COMETEN EN LÍNEA
- Roberto Quintero
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.–
En un mundo cada vez más digital, las estafas y el robo de identidad se han convertido en un riesgo constante para los usuarios. México, pese a estar integrado al comercio digital, no está exento de los ataques de ciberdelincuentes. Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta ante el incremento de fraudes electrónicos.
Según la dependencia, más del 70 por ciento de los intentos de fraude registrados en 2025 se realizaron por medios digitales, lo que refleja la sofisticación creciente de los criminales. Aunque existen seis modalidades de estafa identificadas, destacan tres que se han vuelto las más utilizadas durante septiembre.
Transferencia retenida
Esta estafa llega vía mensaje de texto, correo electrónico o WhatsApp, simulando ser tu banco. El mensaje alerta sobre una transferencia retenida o cargos sospechosos e incluye un enlace a un portal falso. Al ingresar datos como usuario, contraseña o NIP, los delincuentes vacían las cuentas o realizan compras no autorizadas.
Cómo protegerse:
No accedas a tu banca desde enlaces enviados por mensajes o correos externos.
Revisa alertas únicamente desde la aplicación oficial de tu banco.
Reporta inmediatamente cualquier intento sospechoso a tu banco y a la Condusef.
Quishing o códigos QR falsos
El fraude mediante códigos QR apócrifos redirige al usuario a páginas que solicitan datos personales o instalan malware. En Estados Unidos, más del 70 por ciento de las personas no verifica la fuente del código, facilitando la estafa.
Cómo evitarlo:
No escanees códigos QR de desconocidos.
Desconfía de promociones o descuentos demasiado atractivos.
Verifica la fuente antes de interactuar con cualquier paquete o enlace.

Llamadas “enjambre” desde Estados Unidos
Se han detectado llamadas de números internacionales, especialmente de Estados Unidos, donde supuestos reclutadores aseguran tener tu currículum y ofrecen empleo fuera del país. El fraude se concreta al solicitar un pago inicial para activar la cuenta laboral o recibir capacitación. Tras el depósito, los delincuentes desaparecen.
Cómo protegerse:
No realices pagos por un empleo.
Confirma la autenticidad de la empresa contratante.
Bloquea y reporta números sospechosos.
Evita contestar llamadas del extranjero.
La Condusef y las autoridades instan a la ciudadanía a extremar precauciones y a reportar cualquier intento de fraude. La prevención es la mejor herramienta frente a un delito que puede dejar pérdidas económicas y afectaciones personales considerables.