
Hermosillo, Sonora.-
En una reciente acción para salvaguardar los derechos humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Sonora emitió siete medidas cautelares dirigidas a diversas autoridades durante la última semana. Estas medidas tienen como objetivo asegurar la protección de los derechos fundamentales de personas que han denunciado ser víctimas de maltrato.
Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, reveló que estas resoluciones fueron enviadas a tres entidades diferentes para garantizar la protección de derechos esenciales, incluyendo el derecho a la vida, la integridad personal, la libertad, el reconocimiento jurídico, el acceso a la justicia y la protección de las mujeres contra la violencia.
En la última semana, la CEDH respondió a un total de 263 solicitudes, entre las que destacan 90 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, 82 gestiones de apoyo ciudadano, 15 servicios de canalización a otras autoridades y 76 orientaciones jurídicas. De las quejas recibidas, cuatro fueron atendidas de oficio tras ser reportadas en medios de comunicación y abordar casos que afectaron la integridad y derechos de varios individuos.
Las quejas iniciadas de oficio se relacionaron con posibles violaciones a derechos tan fundamentales como el derecho a la vida, la integridad y libertad personales, el acceso a la justicia, la libertad de expresión y el reconocimiento de la personalidad jurídica.
Para profundizar en estos casos, el personal de la CEDH realizó visitas a centros de reinserción social en Hermosillo, Agua Prieta, Caborca, Guaymas y Nogales. Estas visitas tuvieron como objetivo ofrecer acompañamiento a los familiares de los internos y brindarles orientación y asesoría.
Además, los visitadores estatales dedicaron aproximadamente nueve horas a observar y vigilar los filtros antialcohol organizados por la Policía Municipal de Hermosillo. Esta actividad forma parte del esfuerzo por asegurar que estos operativos se realicen de manera justa y respetuosa de los derechos humanos.
La CEDH también utilizó su "Ombudsmóvil" para llevar a cabo una jornada de atención en la colonia Los Olivos, donde se recibieron quejas sobre posibles violaciones a los derechos humanos. Durante esta jornada, se ofrecieron servicios de canalización, atención ciudadana y orientación jurídica.
Estas acciones subrayan el compromiso de la CEDH con la protección de los derechos humanos y su papel en la supervisión y corrección de posibles abusos por parte de autoridades en Sonora.
Comments