top of page
Foto del escritorRoberto Quintero

CDMX REFUERZA LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILEGAL CON EXITOSO OPERATIVO EN PLAZA IZAZAGA




Ciudad de México.-

 

Un importante operativo en la Plaza Izazaga 89 marcó un hito en la lucha contra el comercio ilegal en la capital mexicana. En un esfuerzo conjunto entre diversas dependencias gubernamentales, se logró el decomiso de más de 260,000 productos apócrifos con un valor estimado de 7.5 millones de pesos. Este operativo busca proteger la economía nacional y garantizar la seguridad de los consumidores.

 

El contexto: un histórico punto de comercio ilícito

La Plaza Izazaga, conocida por la venta de productos de origen chino y otros artículos ilegales, ha sido un foco de atención para las autoridades. Según César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, este operativo, realizado a principios de noviembre, envía un mensaje contundente: no se tolerará la comercialización de mercancías ilícitas.

 

El gobierno de Claudia Sheinbaum, en coordinación con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Marina (SEMAR), organizó el despliegue de más de 200 funcionarios, quienes trabajaron durante siete horas para llevar a cabo las acciones.

 

Resultados del operativo: decomisos y medidas contundentes

Entre los productos decomisados se encontraron electrónicos, ropa y teléfonos móviles falsificados, los cuales no cumplían con estándares legales ni de seguridad. Además, las autoridades advirtieron que los dueños de los locales involucrados podrían enfrentar sanciones, incluyendo la pérdida de sus inmuebles.

 

Cravioto también llamó a los consumidores a evitar la compra de productos apócrifos, señalando que estas prácticas no solo afectan la economía formal, sino que también fomentan actividades criminales.

 

Operativo vinculado al Buen Fin

El operativo se realizó estratégicamente después del Buen Fin, un evento comercial clave en México, para evitar que el volumen de ventas durante esta temporada alimentara el mercado ilegal. Durante este periodo, las autoridades también reforzaron campañas de concientización para informar a los consumidores sobre las implicaciones negativas de adquirir mercancías ilícitas.

 

Una estrategia integral contra el comercio ilegal

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que este tipo de acciones son fundamentales para fortalecer la economía formal y combatir la evasión fiscal. También subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno, empresarios y ciudadanos para frenar el comercio de productos ilegales.

 

El camino por recorrer

El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que este es solo el inicio de una estrategia más amplia para erradicar el comercio ilícito. Se prevén más operativos en zonas conflictivas de la capital, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y justo para los consumidores y comerciantes formales.

 

Con acciones como estas, las autoridades buscan transformar la dinámica del comercio en la CDMX, protegiendo la economía local y fortaleciendo la legalidad en todos los niveles.

 

Comments


bottom of page