CDMX HACE OBLIGATORIO EL REGISTRO DE MASCOTAS: ASÍ PUEDES TRAMITARLO
- Roberto Quintero
- 23 feb
- 2 Min. de lectura

Las mascotas han ganado un lugar especial en las familias mexicanas, no solo por su compañía incondicional, sino también por el amor y lealtad que brindan a sus dueños. Por esta razón, la Ciudad de México (CDMX) implementó la obligatoriedad del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), un sistema similar a la CURP para los ciudadanos.
Registro obligatorio desde abril de 2024
De acuerdo con las autoridades, esta disposición entró en vigor el 1 de abril de 2024. A partir de esta fecha, todos los animales de compañía que residan en un domicilio dentro de la CDMX deben ser registrados en el RUAC.
El objetivo principal de esta medida es garantizar el bienestar y cuidado de las mascotas, además de prevenir el abandono y fomentar la tenencia responsable.
¿Cómo tramitar la CURP para mascotas?
El proceso de registro es completamente gratuito y se puede realizar en línea. A continuación, los pasos para obtener el RUAC:

Acceder a la página oficial del RUAC (disponible solo para residentes de la CDMX).
Crear una cuenta con la Llave CDMX, en caso de no contar con una previamente.
Subir fotos de la mascota en formato JPG o PNG, en tres posiciones: frontal, lateral y una en la que aparezca con su dueño.
Registrar el nombre del propietario, correo electrónico y generar una contraseña.
Confirmar el registro a través del enlace recibido por correo electrónico.
Descargar el carnet digital desde la aplicación CDMX App o en formato imprimible.
Además, en caso de fallecimiento de la mascota, cambio de tutor o cambio de domicilio, el registro podrá actualizarse o cancelarse según sea necesario.
Sanciones por no registrar a tu mascota
Quienes no cumplan con esta normativa se enfrentarán a sanciones económicas que van de 21 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 2,279 y 3,257 pesos.
Adicionalmente, los dueños podrían enfrentar arrestos de entre 24 y 36 horas por incumplimiento.
Con esta medida, la CDMX busca reforzar la protección y el bienestar de los animales de compañía, promoviendo una cultura de tenencia responsable entre sus habitantes.
Comments