CALOR EXTREMO EN TALLERES Y FÁBRICAS AUMENTA RIESGO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
- Roberto Quintero
- 19 may
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Frente a las altas temperaturas que azotan gran parte del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una advertencia sobre los riesgos del calor extremo en talleres y espacios laborales cerrados, especialmente aquellos con fuentes generadoras de calor como panaderías, cocinas industriales, fundiciones y acererías.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, explicó que temperaturas superiores a los 32°C pueden reducir la concentración y elevar hasta en un 10% el riesgo de accidentes laborales.
Durante la actual temporada de calor, que se intensifica entre abril y junio, regiones como Sonora y Baja California registran temperaturas que superan los 45°C, y en espacios cerrados sin ventilación adecuada, estas cifras pueden aumentar de 5 a 10°C adicionales, generando condiciones laborales peligrosas.
Riesgos a la salud en aumento
El especialista detalló que desde los 28°C ya existen riesgos de salud, como deshidratación, agotamiento y golpe de calor. La exposición prolongada también puede derivar en problemas cardiovasculares, enfermedades renales crónicas y agravamiento de afecciones respiratorias como el asma o la bronquitis.

Además del deterioro físico, el calor impacta en la capacidad de atención y reacción, lo que incrementa el riesgo de caídas, lesiones y otros accidentes graves.
Recomendaciones clave para trabajadores
Para prevenir afectaciones, el IMSS recomienda:
Hidratarse constantemente, consumiendo de 0.7 a 1 litro de agua por hora, en intervalos de 15 a 20 minutos.
No exceder las seis tazas por hora (1.4 litros) para evitar hiponatremia.
Mantener el agua a una temperatura menor a 15°C y en lugares accesibles.
Usar ropa ligera y transpirable, tomar descansos frecuentes en áreas frescas y evitar exposición directa al sol o maquinaria caliente.
Los trabajadores deben estar alerta ante síntomas como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva, y notificar de inmediato a su supervisor o al personal médico.
Mejorar infraestructura y prevención
El IMSS también subrayó la urgente necesidad de mejorar la ventilación en los centros laborales mediante extractores de aire, ventiladores industriales y buena disposición de ventanas y puertas. Materiales como el aluminio agravan la situación al retener y reflejar el calor.
Finalmente, el doctor Real Ornelas recomendó a empresas y patrones aprovechar las herramientas del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del IMSS, que ofrece capacitación para proteger a los trabajadores y garantizar condiciones laborales seguras frente al cambio climático.
La prevención puede salvar vidas. El calor no es solo incómodo: también es peligroso.
コメント