top of page

CAEN LAS REMESAS EN SONORA: FAMILIAS RESIENTEN DISMINUCIÓN DEL 7.7% EN ENVÍOS DESDE EE.UU.


ree

Hermosillo, Sonora.-

Las remesas enviadas desde Estados Unidos a Sonora han comenzado a mostrar una preocupante tendencia a la baja, impactando directamente a miles de familias que dependen de estos recursos para su sustento. De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 el estado recibió 844.7 millones de dólares, lo que representa una caída del 7.7% respecto a los 915.4 millones registrados en 2023, año que marcó un récord histórico.

 

El especialista en economía Luis Núñez Noriega explicó que la reducción se debe a diversos factores macroeconómicos y políticos, entre ellos el debilitamiento del mercado laboral estadounidense y las nuevas políticas migratorias restrictivas, como la amenaza de un impuesto del 3.5% a las remesas y la reactivación de medidas impulsadas por el expresidente Donald Trump.

 

“La caída en las remesas afecta el consumo y el bienestar económico en estados receptores como Sonora, que ahora representa solo el 1.2% del total nacional”, detalló Núñez.

 

Primer trimestre con números en rojo

Entre enero y marzo de 2025, el acumulado de remesas fue de 178.3 millones de dólares, un descenso del 9.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se captaron 196.3 millones.

 

Los municipios más beneficiados en el primer trimestre fueron:

Hermosillo: 58.3 millones de dólares (-7.4%)

San Luis Río Colorado: 18.7 millones

Nogales: 18.2 millones

Cajeme: 16.9 millones

 

ree

En contraste, en el segundo trimestre de 2024, Hermosillo había recibido 71.9 millones de dólares, lo que refleja una baja significativa en pocos meses.

 

La disminución no ha sido homogénea, ya que algunos municipios como Cajeme y Nogales han presentado caídas aún más pronunciadas, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de ciertas regiones ante la crisis de remesas.

 

Pronóstico poco alentador

De acuerdo con Bank of America, se espera que las remesas a México caigan un 2.2% en 2025, prolongando esta tendencia negativa. Las perspectivas para el segundo semestre del año son reservadas, especialmente si persisten las condiciones adversas en el empleo estadounidense y las restricciones migratorias.

 

La reducción en los flujos de remesas pone en alerta a las autoridades y obliga a buscar alternativas de apoyo para las familias que dependen de estos ingresos como principal fuente de sustento.

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page