top of page

CADA HORA HAY 12 RENUNCIAS POR ACOSO LABORAL Y DISCRIMINACIÓN: INEGI


En 2022 se registró la segunda cifra más alta de renuncias en el país por acoso y discriminación laboral en México.


En México cada hora 12 trabajadores renuncian a sus empleos por acoso y discriminación laboral que ejercen mandos superiores de empresas u oficinas de gobierno.


Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleos por maltrato psicológico, incluyendo amenazas y agresiones físicas.


La cifra representa el 3.4% de todas las renuncias registradas en el país.


Caso reciente

"Renuncias o renuncias, yo tengo muchas palancas que hasta me han salvado la vida y te obligarán a renunciar", fueron palabras que aterraron a Rosalba, administrativa de la clínica 54 del IMSS de Jalisco, por lo que se vio orillada a dejar su puesto de trabajo tras 21 años de servicio en el sector público.


Comentó también, que en diciembre de 2021 comenzó el acoso con llamadas para humillarla e intimidarla, aprovechándose de su situación e involucrando a sus compañeros.


El acoso a la mujer

66 mil 581 mujeres reportaron durante 2022 que dejaron su empleo por sufrir violencia psicológica de manera consciente, excesiva y frecuente por parte de su entorno laboral.


A ese número se suman otros 42 mil 738 varones que renunciaron a sus puestos de trabajo.


Las renuncias provocadas por los malos ambientes laborales registraron un incremento notorio a partir de 2019, cuando 103 mil 939 personas abandonaron sus fuentes de ingresos, significando un incremento del 29% en comparación al 2018.


Para 2020 se presentó el récord de renuncias en el país por acoso y discriminación laboral, al tener 111 mil abandonos, sin embargo, en 2021 la cifra cayó a 95 mil casos.


En 2022 se registró la segunda cifra más alta en lo que va del registro hecho por el Inegi.


 
 
 

Commentaires


bottom of page