top of page

¿CÓMO SE PUEDE REUTILIZAR EL AGUA QUE USAMOS EN LOS HOGARES?


El acceso al agua es fundamental para la supervivencia, pero no todas las personas en el mundo tienen acceso a este recurso vital. En África, específicamente en las áreas rurales, la falta de acceso al agua potable afecta a la mayoría de la población, según la organización Ayuda en Acción.


En América Latina y el Caribe, 106 millones de personas carecen de un saneamiento adecuado. La escasez de agua afecta al 40% de la población mundial y en 2030 llegará al 50%.


Es decir, casi la mitad de las personas de la Tierra tiene problemas para acceder a un recurso que en los países desarrollados se da por sentado y no se cuida. Te contamos cómo reutilizar el agua que usamos en casa.


¿Cómo se puede reutilizar el agua que usamos en los hogares?

Recoger agua de lluvia

La lluvia puede transformarse en agua útil de manera muy sencilla. Colocando cubos en el exterior o junto a canaletas y desagües podemos conseguir cantidades suficientes para regar las plantas, lavar el coche o fregar suelos exteriores.

También existen sistemas creados especialmente para recoger agua de lluvia, que pueden instalarse sin gran dificultad y resultan muy útiles en zonas donde el clima es muy húmedo.


Aprovecha la ducha

Al entrar en la ducha es común dejar correr el agua hasta que alcanza la temperatura que deseamos. Ponemos un pie en el cuarto de baño y abrimos el grifo mientras nos preparamos para entrar al plato de ducha o la bañera.

Ese momento supone un gasto innecesario, ¿Una solución? Colocar un cubo bajo el grifo para recoger el agua fría, que además es potable, y utilizarla después para fregar los platos, cocer alimentos o para “tirar” de la cadena. Nos sorprenderemos con la cantidad de agua que estábamos derrochando.


Recoger las aguas grises o de pozo

Las aguas grises o de pozo son las que restan cuando nos duchamos, lavamos la ropa o fregamos los cacharros.

Reutilizarlas es más complicado, puesto que en estos procesos se suelen emplear productos químicos. No obstante, si no se ha utilizado ningún químico, se pueden usar para regar jardines o huertos.


Poner platos en las macetas

Un acto que nos permite reutilizar el agua de manera muy sencilla es el riego de plantas. Simplemente colocando un plato bajo las macetas podremos recoger el sobrante y emplearlo para cuidar otras plantas.


No tirar el agua de las ollas

A la hora de cocer alimentos estamos acostumbrados a desechar el exceso de líquido cuando terminamos de cocinar.

Una manera muy sencilla de ahorrar agua es recoger ese excedente, y, en lugar de tirarlo por el fregadero, utilizarlo para regar las plantas.

Se trata de un proceso sencillo y beneficioso para las plantas, que podrán obtener muchos nutrientes de las verduras, hortalizas u otros alimentos cocidos en esa agua.


De la secadora a la plancha

Al utilizar la secadora se genera una condensación que resulta en agua pura, sin cal ni contaminantes. Este recurso es muy útil para planchar, para los parabrisas del coche o incluso para regar.


No tires el agua del aire acondicionado

Igual que la condensación de la secadora, el agua que sale del aire acondicionado tampoco tiene por qué acabar en el desagüe. Estamos acostumbrados a que así sea, pero se le pueden dar numerosos usos al ser prácticamente destilada.

Regar, planchar o limpiar puede convertirse en un proceso sostenible con un simple gesto. Eso sí, en ningún caso es agua potable, así que no es apta para el consumo humano.


No vacíes las botellas en el fregadero

Es común dejar botellas de agua fuera de la nevera durante días, lo que provoca que se caliente y acabe siendo desagradable beberla.

Normalmente, se derrama en el fregadero, desechándola. Sin embargo, se puede aprovechar de muchas maneras distintas, ya que sigue siendo agua potable: cocinar, regar, fregar, lavar, pero tirarla debería ser la última opción.


¿Cómo reutilizar el agua en la cocina?

Hay varias formas en que se puede reutilizar el agua en la cocina para reducir el consumo de agua y promover la sostenibilidad. Aquí hay algunas ideas:


Reutilizar el agua de lavado de verduras y frutas

En lugar de desechar el agua utilizada para lavar verduras y frutas, puedes utilizarla para regar plantas o incluso para cocinar sopas y guisos. Solo asegúrate de que el agua esté limpia y sin contaminantes.


Recoger el agua de cocción de verduras

Si estás cocinando verduras al vapor o hirviéndolas, el agua que queda puede ser reutilizada para hacer salsas, sopas o guisos. La mayoría de las vitaminas y minerales de las verduras se liberan en el agua de cocción, por lo que esta agua también puede ser nutritiva.


Reutilizar el agua de cocción de pasta y arroz

El agua utilizada para cocinar pasta y arroz también puede ser reutilizada para cocinar sopas o para regar plantas. Solo asegúrate de que el agua esté limpia y sin contaminantes.


Reciclar el agua de lavado de platos

En lugar de dejar correr el agua mientras lavas los platos, puedes llenar un recipiente con agua y lavar los platos en ese recipiente. Luego, puedes utilizar el agua sucia para regar las plantas o para otros fines no potables.


Utilizar un sistema de reciclaje de agua

Si estás buscando una solución más avanzada, puedes instalar un sistema de reciclaje de agua en tu cocina. Estos sistemas pueden ser costosos, pero reciclan el agua utilizada en la cocina y la hacen apta para su reutilización en otras tareas no potables, como regar las plantas o lavar el coche.

 
 
 

Comments


bottom of page