
Las estafas telefónicas siguen siendo uno de los delitos más comunes en México, con métodos que van desde falsos empleados bancarios hasta personas que se hacen pasar por familiares en emergencias. En estos casos, las víctimas son presionadas o engañadas para proporcionar información personal o bancaria, lo que puede tener graves consecuencias.
Para reducir el riesgo de ser contactado por estafadores o empresas de telemarketing, una de las medidas más efectivas es ocultar tu número de teléfono. Al poner tu número en privado, limitas la posibilidad de que terceros accedan a tu información y puedan utilizarla para fines fraudulentos.
¿Cómo poner tu número en privado?
Ocultar tu número de teléfono permite que no se muestre tu identificación al realizar o recibir llamadas, lo que puede disminuir considerablemente las llamadas no deseadas.
La consultora de ciberseguridad Edorteam afirma que esta medida es efectiva para reducir llamadas de estafa y spam, ya que solo tus contactos de confianza podrán ver tu número.
Para usuarios de Android:
Abre la aplicación "Llamadas".
Haz clic en los tres puntos verticales para acceder a "Ajustes".
Ve a "Servicios complementarios".
Busca la opción "Mostrar ID de llamada" y desactívala.
En caso de que no encuentres esta opción, puedes activar la herramienta "ID de llamada y antispam", que te ayuda a identificar automáticamente las llamadas fraudulentas.

Para usuarios de iPhone:
Abre la aplicación "Ajustes".
Selecciona "Teléfono".
Desactiva la opción "Mostrar ID de llamada".
Si prefieres ocultar tu número solo para una llamada específica, marca #31# seguido del número al que deseas llamar. Si no ves estas opciones en tu dispositivo, consulta a tu compañía telefónica, ya que algunas ofrecen este servicio por un costo adicional.
Consejos para evitar caer en estafas telefónicas:
No respondas llamadas de números desconocidos.
No compartas información confidencial como datos bancarios o direcciones personales.
Si recibes una llamada sospechosa, evita responder preguntas sobre familiares o tu lugar de trabajo.
Si mencionan que un familiar está en peligro, cuelga y verifica la información directamente con esa persona.
Desconfía de quienes te pidan dinero o te ofrezcan premios inesperados.
Reporta las llamadas sospechosas a las autoridades para que inicien una investigación.
Proteger tu información y ser cauteloso con las llamadas desconocidas son medidas clave para evitar caer en estafas y resguardar tu seguridad.
Comments