top of page

¿CÓMO OBTENER UNA DE LAS 65 MIL VISAS DE TRABAJO EXTRAS QUE ESTADOS UNIDOS DARÁ EN 2023?


Mexicanos que buscan salir del país y buscar instalarse en Estados Unidos de manera legal tendrán el doble de oportunidades de lograrlo el año que viene, ya que el gobierno de ese país anunció que para el año fiscal 2023 duplicará la cantidad de visas H-2B para trabajo temporal no agrícola, por lo que aquí te contamos cómo aplicar a una de estas 65 mil visas extras y cuáles son los requisitos.


Año con año, normalmente están disponibles 66 mil visas, pero para 2023 se otorgarán unas 64,716 visas más, según indicaron el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), junto con el Departamento del Trabajo (DOL) en un comunicado, en donde señalan que se buscan mecanismos para que los trabajadores extranjeros contratados no sean explotados por empleadores.


Las visas adicionales H-2B incluyen 20 mil para trabajadores de Haití y países de Centroamérica como Honduras, Guatemala y El Salvador.


Las visas H-2 se ponen a disposición de trabajadores no profesionales y sin un título académico con o sin experiencia para trabajar temporalmente en el país por un periodo máximo de tres años. En esta categoría entran dos tipos de visa: la H-2A que son para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.


¿Cómo se solicitan las visas de trabajo?

Los empleadores deben presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL, bajo el argumento de que no hay suficientes trabajadores estadounidenses para realizar dichas labores. Los trabajadores extranjeros interesados deberán solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense de su país para luego solicitar admisión en un puerto de entrada.


Requisitos para las visas H-2B

El solicitante presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL.

El solicitante deberá presentar un Formulario I-129 ante USCIS.


Los trabajadores candidatos que estén fuera de EU deberán solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero para luego solicitar admisión en un puerto de entrada. A la cita deberán llevar un pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de trabajo) y el comprobante de pago de solicitud de visa.


 
 
 

Comentarios


bottom of page