¡BOLSA DE TELA, PLANETA QUE VUELA! SONORA AVANZA EN REDUCIR EL PLÁSTICO CON HÁBITOS CONSCIENTES
- Roberto Quintero
- 3 jul
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En Sonora, las bolsas ecológicas han pasado de ser un accesorio ocasional a convertirse en un símbolo de conciencia ambiental: se ven en supermercados, tiendas y hasta combinan con nuestro estilo en forma de tote bags. Sin embargo, ¿sabemos realmente el impacto positivo que tiene dejar atrás el plástico?
En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Pamela Ibarra, presidenta de la asociación civil Cultura Verde, compartió datos que invitan a la reflexión sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos para cuidar el planeta.
“Las bolsas de plástico tardan entre 350 y 400 años en degradarse y ni siquiera desaparecen por completo. Se convierten en microplásticos que ya están en nuestro cuerpo y dañan el ecosistema, explicó Ibarra.
De acuerdo con datos de la ONU, estos microplásticos se han detectado en sal de mesa, agua embotellada e incluso en el agua de grifo, mientras que miles de animales marinos mueren cada año al confundirlos con alimento. “Cada año mueren cerca de 100 mil animales por ingerir microplásticos. Las bolsas de tela son una opción económica y duradera que reduce este daño”, añadió.
Aunque muchas personas olvidan su bolsa de tela y terminan comprando otra al hacer compras, Ibarra explicó que ese gasto de 10 a 15 pesos por cada bolsa reutilizable ayuda a reducir las más de 1,950 millones de bolsas de plástico que se usan cada año en Sonora, contribuyendo a un entorno más limpio.
🛍️ ¿Qué otros usos puedes darle a tu bolsa ecológica?
Si deseas sumar tu granito de arena al medio ambiente, Ibarra recomendó usar las bolsas ecológicas también como:
✅ Maleta de viaje ligera
✅ Cesto de ropa sucia
✅ Organizador de juguetes, libros o herramientas
✅ Bolsa para cobijas o sábanas
✅ Bolsa de gimnasio
✅ Bolsa para artículos de playa
¿Cómo va Sonora en la regulación de plásticos?
Aunque Sonora reformó la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, aún existen comercios que entregan bolsas de plástico, pero estas deben cumplir con ciertos requisitos:
Contener al menos 10% de plástico reciclado e incluir un logotipo de reciclaje.
Si son biodegradables, especificar el aditivo usado y contar con certificados de que no dejan residuos tóxicos.
Los ayuntamientos son responsables de vigilar el cumplimiento, mientras que la CEDES implementa programas de reducción y reciclaje. Las multas por incumplimiento van de $297 a $595 pesos para quienes no se registren como distribuidores de bolsas biodegradables y hasta $1,389 pesos para quienes carezcan de certificados de degradabilidad.
🌎 Con pequeños hábitos se construye un gran cambio
“No se trata solo de no usar plástico, sino de crear un cambio de conciencia que se refleje en todas nuestras decisiones diarias”, concluyó Ibarra, invitando a la ciudadanía a convertir la bolsa de tela en un hábito.
Así que la próxima vez que salgas de casa, no olvides tu bolsa ecológica. No solo te ahorras un gasto, sino que contribuyes a un Sonora más limpio, consciente y responsable con el planeta.
Commentaires