top of page

BELTRONES CRITICA REFORMA QUE TRANSFIERE GUARDIA NACIONAL A LA SEDENA: "PERDEMOS LA ÚNICA INSTITUCIÓN CIVIL RESPONSABLE DE NUESTRA SEGURIDAD"




El senador Manlio Fabio Beltrones expresó su preocupación ante la reciente aprobación de la reforma constitucional que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida no resolverá la crisis de inseguridad que enfrenta el país.

 

"Perdemos a la única institución civil responsable de nuestra seguridad", señaló Beltrones, refiriéndose al cambio que convierte a la Guardia Nacional en una entidad integrada exclusivamente por personal militar. Tras ocho horas de debate, el pleno del Senado aprobó la iniciativa impulsada por Morena y sus aliados, el PVEM y PT, con 86 votos a favor y 42 en contra de la oposición (PRI, PAN y MC).

 

Rechazo desde el principio

Beltrones había manifestado su oposición a la reforma desde su campaña al Senado y en distintos foros, destacando la necesidad de fortalecer otras áreas clave de la seguridad pública. "He sostenido en diversas ocasiones que debemos fortalecer la prevención del delito, la investigación y la capacitación de los cuerpos policiales en los distintos órdenes de gobierno", reafirmó el senador tras la votación.

 

El legislador priista lamentó que no se hubiera profundizado en un análisis que garantizara mayores recursos y programas de formación para las policías locales y estatales, elementos que, según él, son esenciales para mejorar la seguridad en México.

 

Una reforma que divide opiniones

La reforma aprobada formaliza la transferencia de la Guardia Nacional, creada originalmente como un cuerpo civil de seguridad, al control militar, lo que ha generado amplios debates sobre la militarización de la seguridad pública. Aunque los impulsores de la iniciativa aseguran que esta medida fortalecerá el combate a la delincuencia, voces como la de Beltrones advierten sobre el riesgo de concentrar el poder en una sola institución militar, dejando a un lado la construcción de una fuerza civil capaz de prevenir y resolver delitos de manera efectiva.

 

Beltrones reiteró su voto en contra de la reforma, destacando que las soluciones a la inseguridad requieren de un enfoque integral que incluya prevención, investigación y capacitación, y no solo el reforzamiento del control militar.

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page