top of page

BANCO DEL BIENESTAR EN SONORA: A MARCHAS FORZADAS, FALTA LEVANTAR 42 SUCURSALES


A dos meses de que se cumpla el plazo establecido para entregar las sucursales del Banco del Bienestar, en Sonora faltan 42 de entregar, de las cuales 34 están en proceso y ocho apenas están por iniciar.


Son casi cuatro años desde que se creó la institución por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y su presencia en el país es cada vez mayor.


La meta a nivel nacional es edificar dos mil 700 sucursales con plazo límite a mediados de este 2023, sin embargo, hay entidades como el caso de Sonora donde se trabaja a marchas forzadas para cumplir con esa proyección.


La Secretaría de Bienestar en el Estado, a cargo del delegado Jorge Taddei Bringas, informó que hasta el momento hay 26 bancos en operación, distribuidos en los siguientes 17 municipios: Caborca; San Ignacio Río Muerto; Cajeme (Ciudad Obregón, Pueblo Yaqui, Esperanza, Estación Corral y Providencia); Guaymas (Guaymas, Pótam y Vícam) y Empalme.


También, dos sucursales en Hermosillo; Álamos (Álamos y Los Tanques); Navojoa (Navojoa y Masiaca); Rosario Tesopaco; Villa Juárez y Etchojoa (Etchojoa y Bacobampo).


De igual forma aparecen Agua Prieta, Cananea, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Ures, que conforman la lista de módulos ya en servicio desde hace tiempo.


Aunado a ese bloque, hay cinco que se les conoce como sucursales tradicionales en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado que funcionan bajo el esquema de esta institución bancaria promovida por el Gobierno federal.


Con base al plan de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que es la instancia encargada de la construcción de estas obras, en Sonora 34 están en proceso de terminarse, cuyo costo por cada sucursal es de alrededor de seis millones de pesos y restan ocho establecimientos por iniciar su edificación, según reveló el delegado Taddei Bringas.


Sin embargo no se dieron detalles de las zonas o lugares en los que estarán situados para dar un total de 73 bancos del Bienestar en Sonora a más tardar en julio de este año.


Muchas sucursales

En comparación con otras empresas de este tipo, el banco del ‘lopezobradorismo’ se ubica sólo por detrás de BBVA y Banco Azteca en la cantidad de sucursales que tendrá en el país en un par de meses más.


Pero esta institución no sólo cumplirá con la función de guardar o manejar el dinero de una parte de los mexicanos, sino también se prevé que concentren comités al interior, en los que se ofrezca información referente a los programas sociales, becas, esquemas de asistencia de Conapesca, Sader, entre otros.


En Sonora se estima que alrededor de 300 mil personas forman parte de alguno de estos esquemas de asistencia, por lo que un promedio del 10 por ciento estará obligado a cambiar o seguir en ese sistema, pues desde hace unos meses se inició con una campaña de transición para que las personas que reciben o les llegaban sus apoyos en otros bancos, pasen al Banco del Bienestar, de lo contrario quedarán fuera de la lista de beneficiarios.


Hasta la semana pasada se tenía un déficit de seis mil tarjetas por entregar, luego de que todo el sistema de reparto se bancarizó y con eso se concluyó la entrega de los apoyos en efectivo, pero ahora alrededor de 40 mil beneficiarios que todavía no sacan sus plásticos deben tramitarlos para seguir dentro de los esquemas de asistencia.


Falta agilizar atención

Usuarios como David Molina, quien es estudiante de secundaria y recibe la Beca Benito Juárez, comentó que es más fácil pagar a través de terminales con el recurso que se le entrega cada mes, que ir a alguna sucursal de esa institución, sin embargo, considera que es necesario que se abran más porque ve cada vez son más personas las que reciben apoyos y los cobran ahí.


Otros beneficiarios que prefirieron el anonimato expusieron que sí se necesitan más sucursales en el caso de Hermosillo, ya que la que se ubica por la calle Serdán, en el Centro, cada que caen los depósitos de algún programa se satura, por ello esperan que se abra la posibilidad de despresurizar la atención y hacerla más ágil.


Existe una unidad más sobre el bulevar Solidaridad entre el Periférico Norte y la avenida De las Flores, en la que las personas pueden hacer retiros o manejos de sus cuentas.

bottom of page