top of page

BAJAN INCIDENCIAS CONTRA MIGRANTES EN SONORA: UN AÑO DE NOTABLE DISMINUCIÓN




Hermosillo, Sonora.-

 

En un contraste significativo con los años anteriores, Sonora no reportó ninguna denuncia de migrantes víctimas de delitos durante los primeros siete meses de 2024, según los registros más recientes. Este cambio es especialmente notorio dado el récord de 265 denuncias recibidas en el estado durante 2023, cuando la entidad concentró la mitad de las quejas a nivel nacional.

 

A nivel nacional, de enero a julio de 2024, se registraron 69 denuncias por delitos contra migrantes en México, una cifra significativamente menor comparada con los 1,136 casos reportados en 2022. Sonora, que en 2023 fue uno de los focos principales, no figura en las estadísticas de este año.

 

La Unidad de Política Migratoria, dependiente de la Secretaría de Gobernación, reporta que 2023 fue uno de los años con la menor cantidad de denuncias desde 2016, con un total de 540 casos a nivel nacional. De estos, 265 ocurrieron en Sonora, marcando un récord negativo para el estado. En comparación, en 2022, Sonora había registrado únicamente 15 denuncias, mientras que el total nacional ascendió a 1,136.

 

Los datos para 2024, con registros hasta julio, muestran una notable baja en las denuncias, con un promedio mensual de 9.86 casos en todo el país. Los testimonios de víctimas se han concentrado en entidades como Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo y Zacatecas.

 

Las denuncias recibidas en 2024 han incluido casos de explotación sexual, trata de personas, secuestro, robos, retención ilegal y tráfico ilícito de migrantes. No obstante, se estima que la cifra real de delitos contra migrantes podría ser mucho mayor, con una cifra negra del orden del 90 por ciento.

 

El delegado de la Fiscalía General de la República informó la semana pasada que, de enero a agosto de 2024, el tráfico ilícito de migrantes en Sonora se redujo en un 86 por ciento, lo que podría explicar la notable disminución en las denuncias en el estado. Este descenso en los delitos contra migrantes en Sonora y en el país refleja un cambio positivo en la seguridad para esta población vulnerable, aunque aún queda mucho por hacer para abordar el problema de manera integral.

 

 
 
 

Comments


bottom of page