top of page

BAJA POBLACIÓN JUVENIL EN SONORA: INEGI REPORTA DESCENSO DEL 0.6% EN CINCO AÑOS

H

ree

ermosillo, Sonora.-

 

En el marco del Día Mundial de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la población de jóvenes sonorenses, de entre 15 y 29 años, registró una disminución del 0.6 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2020.

 

De acuerdo con las cifras, este segmento pasó de representar el 25.3% de la población total en 2020, al 24.7% en 2025, lo que equivale a 751 mil 584 personas.

Perfil de la juventud sonorense

El 50.5% de los jóvenes son mujeres (379 mil 657) y el 49.5% hombres (371 mil 927).

 

En el aspecto socioeconómico, el 10.5% pertenece al estrato bajo y el 41.8% al estrato medio bajo.

 

En educación, el 8.8% cuenta con algún grado cursado en primaria, el 39.2% ha concluido la secundaria y el 51.7% posee estudios de nivel medio superior o superior, superando el promedio nacional en este último rubro.

 

ree

Participación económica

El Inegi también reveló que el 54.8% de la población juvenil es económicamente activa, con una marcada diferencia por género: el 47.5% de las mujeres y el 62.3% de los hombres participan en el mercado laboral.

 

En cuanto a beneficios laborales, el 53.7% de las mujeres ocupadas y una proporción similar de los hombres cuentan con acceso a servicios de salud proporcionados por su empleo.

 

Este ligero pero constante descenso poblacional juvenil plantea retos para el futuro demográfico y económico de Sonora, en especial en materia de fuerza laboral y desarrollo social.

 

 
 
 

Comments


bottom of page