¡BAILA Y VIVE MEJOR! CIENCIA CONFIRMA QUE MOVERSE AL RITMO DE LA MÚSICA MEJORA TU SALUD FÍSICA Y MENTAL
- Roberto Quintero
- 24 jun
- 2 Min. de lectura

Desde tiempos remotos, el baile ha sido mucho más que una manifestación artística: ha funcionado como puente cultural, herramienta espiritual y canal de conexión social.
Hoy, gracias a diversos estudios científicos, se confirma que bailar también es una poderosa medicina para cuerpo y mente.
Investigaciones recientes realizadas por las universidades de Radboud (Países Bajos) y Surrey (Reino Unido) revelan que bailar regularmente puede reducir significativamente los niveles de estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer funciones cognitivas clave como la memoria y la atención.
El secreto está en los neurotransmisores. Según estos estudios, moverse al ritmo de la música activa la producción de dopamina, serotonina y endorfinas, conocidas como las "moléculas de la felicidad", que están estrechamente ligadas con sensaciones de placer, bienestar y motivación.

Conectar, sentir y sanar
La maestra Angélica Larios Delgado, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, destaca que el baile no requiere experiencia ni habilidades especiales, lo que lo convierte en una actividad accesible para personas de todas las edades. “Puede practicarse en solitario o en grupo, de forma libre o estructurada, y siempre genera beneficios”, afirma.
Además de ser una forma divertida de ejercitarse, el baile estimula la empatía, la conexión social y la comunicación no verbal, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para fortalecer vínculos afectivos y combatir la soledad, especialmente en adultos mayores.
El cuerpo también agradece
Desde el punto de vista físico, bailar mejora la salud cardiovascular, tonifica los músculos, protege las articulaciones y combate el sedentarismo. Pero los beneficios más profundos, según Larios Delgado, se encuentran en el ámbito emocional.
“El baile permite liberar tensiones, fortalecer la autoestima y mantener el equilibrio psicológico. Es una práctica que nos ayuda a reconectar con nuestras emociones y a vivir con mayor plenitud”, asegura.
Expertos coinciden en que integrar el baile en la rutina diaria, en espacios laborales o programas comunitarios, puede ser una estrategia simple y placentera para promover el bienestar integral. Así que, la próxima vez que escuches tu canción favorita, ¡deja que el ritmo te mueva y mejora tu salud bailando!
Comments