top of page

BACANORA: DE BEBIDA PROHIBIDA A EMBLEMA CULTURAL DE SONORA


ree

Hermosillo, Sonora.-

El bacanora, destilado tradicional del estado de Sonora y “primo” del tequila, el mezcal y el sotol, es hoy un emblema cultural de la región y un producto de exportación. Sin embargo, su historia no siempre fue de reconocimiento y orgullo: durante casi ocho décadas fue perseguido y criminalizado en su propia tierra.

 

La prohibición en Sonora

En 1915, el entonces gobernador de Sonora, Plutarco Elías Calles, impuso una prohibición total de bebidas alcohólicas en la entidad, cinco años antes de la famosa Ley Seca en Estados Unidos. Aunque el decreto se justificaba como una medida para combatir la violencia y la decadencia moral, en realidad tenía un objetivo específico: acabar con la producción del bacanora.

 

La llamada “Ley Calles” obligó a los productores a llevar su destilación a la clandestinidad, escondiendo alambiques en cuevas y barrancos para mantener viva la tradición. Quienes eran descubiertos enfrentaban severas penas, desde la destrucción de sus destiladoras hasta la pena de muerte.

 

ree

Un destilado perseguido

“El alcohol era considerado la causa de todos los males sociales, y los productores de bacanora fueron perseguidos como delincuentes”, señalan testimonios históricos. La persecución convirtió a la bebida en un producto de contrabando en su propio lugar de origen, lo que marcó profundamente la identidad cultural de los sonorenses.

 

La prohibición formal se mantuvo hasta 1919, cuando fue derogada tras fuertes debates políticos impulsados por Alonso G. González y Ventura G. Tena. Sin embargo, la estigmatización y la ilegalidad alrededor del bacanora se prolongaron durante décadas, hasta que finalmente en 1992 obtuvo su denominación de origen, reconociéndose como la bebida ancestral de Sonora.

 

De la clandestinidad al reconocimiento

Hoy en día, el bacanora es símbolo de tradición, resistencia y orgullo sonorense. Su proceso artesanal, transmitido de generación en generación, se mantiene como una práctica que combina historia, identidad y sabor. De bebida prohibida a emblema cultural, el bacanora reafirma que en Sonora, la tradición se defiende y se celebra.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page