AUTOS "CHOCOLATE" EN CARRETERA: UN RIESGO LATENTE EN SEMANA SANTA
- Roberto Quintero
- 15 abr
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
Con la llegada de la Semana Santa, cientos de familias en la región aprovechan el periodo vacacional para viajar a diferentes destinos turísticos del estado. Sin embargo, muchas de ellas lo hacen a bordo de vehículos conocidos como "autos chocolate", es decir, unidades de procedencia extranjera que no cuentan con una regularización oficial en el país, lo que representa un riesgo constante al transitar por las carreteras.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal con programas de regularización, miles de autos continúan circulando con placas emitidas por organizaciones conocidas como PAFAS, las cuales, aunque brindan cierto respaldo a los propietarios, no otorgan una legalidad plena a los vehículos dentro del territorio nacional.
Gabriel Cañero Maciel, presidente de PAFAS, informó que existe un acuerdo con el Gobierno del Estado de Sonora para permitir la circulación de estos vehículos durante las vacaciones. “De la petición que hicimos para que pudieran circular en sus vehículos en Semana Santa y en semana de Pascua, ya nos respondieron que sí van a poder salir de manera tranquila”, señaló. Sin embargo, aclaró que es obligatorio contar con licencia de conducir vigente, afiliación vehicular y seguro de daños para evitar sanciones.

No obstante, el panorama cambia al transitar por carreteras federales, donde la vigilancia recae en la Guardia Nacional división Caminos. Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de esta autoridad, lo que deja las decisiones al criterio de cada elemento en turno. Esto significa que, pese a cumplir con los requisitos solicitados por el gobierno estatal, los conductores podrían enfrentar el decomiso de su vehículo si así lo determina el oficial a cargo.
Recomendaciones para los automovilistas
Ante este escenario, se recomienda a quienes viajen en autos irregulares:
Portar licencia de conducir vigente.
Tener la afiliación vehicular actualizada con la asociación correspondiente.
Contar con un seguro de daños vigente.
Evitar en la medida de lo posible el tránsito por carreteras federales.
La circulación de autos chocolate continúa siendo un tema sensible y sin una solución definitiva. Mientras tanto, las familias que dependen de estos vehículos deben actuar con precaución y mantenerse informadas para evitar contratiempos durante su trayecto vacacional.
Comments