La reciente actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2025 ha desatado reacciones encontradas entre consumidores y compañías, especialmente en sectores como el de los cigarros, bebidas gaseosas y combustibles.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el incremento del IEPS está vinculado a la inflación global anual registrada en noviembre de 2024, que alcanzó el 4.55 por ciento. Este ajuste será oficial una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días, aunque ya se han reportado comercios que aplicaron el aumento anticipadamente.
¿Qué es el IEPS y cómo afecta?
El IEPS es un gravamen aplicado a productos considerados perjudiciales para la salud o el medio ambiente, como cigarros, refrescos y combustibles. Según la SHCP, este impuesto busca desalentar su consumo y fomentar hábitos más saludables.
Para 2025, los ajustes serán los siguientes:
Cigarros: El IEPS subirá a 64 centavos por unidad, representando un incremento de 2 centavos respecto al año anterior.
Bebidas gaseosas: El impuesto será de 1.64 pesos por litro, con un aumento de 7 centavos. Este gravamen, implementado en 2014 como medida contra la obesidad, no ha generado cambios significativos en los patrones de consumo.
Gasolina Magna: Se gravará con 6.45 pesos por litro, mientras que la Premium tendrá un IEPS de 5.44 pesos por litro.
Controversias y advertencias de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que varias empresas, especialmente de refrescos y cigarros, han comenzado a aplicar el aumento al IEPS antes de su entrada en vigor, causando inquietud entre los consumidores.
Según el portal Tiempo Digital, el precio de algunas marcas de cigarros ha aumentado entre 5 y 7 pesos por paquete, mientras que ciertos refrescos ya reflejan el incremento anticipado.
La Profeco reiteró que cualquier aumento injustificado o aplicado antes de la fecha oficial puede dar lugar a denuncias por parte de los consumidores. “Las alzas en los precios deben responder únicamente al ajuste oficial del IEPS, no a prácticas especulativas”, enfatizó la dependencia.
Impacto en las familias mexicanas
El aumento del IEPS se suma a las presiones inflacionarias que afectan a muchas familias en México, reduciendo su capacidad de compra. Este escenario podría generar descontento social, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Además, especialistas señalan que, aunque el objetivo del IEPS es incentivar cambios en los patrones de consumo, los incrementos anuales han demostrado ser insuficientes para lograr un impacto significativo en la demanda de estos productos.
La SHCP y la Profeco han hecho un llamado a los consumidores para mantenerse informados y reportar irregularidades. Mientras tanto, las empresas involucradas enfrentan el desafío de justificar los aumentos anticipados, que han generado polémica y críticas generalizadas.
Comments