top of page

AUMENTAN FRAUDES DIGITALES EN SITIOS WEB GUBERNAMENTALES




Con el auge de las nuevas tecnologías, también ha crecido la ciberdelincuencia, poniendo en riesgo a los usuarios al navegar en internet. Una de las tácticas más comunes es la creación de portales falsos que imitan a sitios oficiales, afectando en gran medida a las páginas web del Gobierno de México. Ante esta problemática, las autoridades han emitido alertas para que los ciudadanos aprendan a diferenciar entre sitios legítimos y fraudulentos.

 

¿Cómo identificar un portal falso?

La cuenta oficial de Programas del Bienestar en la red social X (anteriormente Twitter) ha advertido sobre el incremento de fraudes digitales, recomendando a los usuarios realizar sus trámites únicamente en portales oficiales o de confianza. Una de las principales señales de autenticidad es verificar que la dirección web termine en “.gob.mx”, ya que esta es la terminación oficial de los sitios gubernamentales en México.

 

Por el contrario, si el enlace termina en “.com”, “.org” o “.net”, se debe tener precaución, ya que estas terminaciones suelen utilizarse en sitios fraudulentos que buscan suplantar la identidad de páginas oficiales.

 

Cuidado con pagos e intermediarios

Otro aspecto relevante es que todos los trámites de los Programas para el Bienestar son gratuitos y no requieren intermediarios. Si una página solicita pagos adicionales o depósitos, se trata de un intento de fraude. En estos casos, se recomienda cortar todo contacto y no proporcionar información personal ni financiera.

 

¿Qué hacer en caso de fraude?

Si se detecta un sitio sospechoso o se ha sido víctima de un fraude digital, es importante salir inmediatamente del portal y reportarlo llamando al número 088. Este canal permite denunciar el incidente y alertar a las autoridades para que tomen medidas contra las páginas fraudulentas.

 

Asimismo, el número 088 ofrece asesoría a quienes han sido afectados por fraudes digitales, ayudándolos a proteger su información personal y financiera.

 

Ante el aumento de la ciberdelincuencia, es fundamental mantener una navegación segura y desconfiar de sitios web que soliciten datos personales o pagos. La seguridad digital es responsabilidad de todos.

 

Comments


bottom of page