AUMENTAN CASOS DE VIOLENCIA DIGITAL EN SONORA: 28 MUJERES REPORTAN VIOLACIONES A SU INTIMIDAD SEXUAL
- Roberto Quintero
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La violencia digital sigue afectando a las mujeres en Sonora. Un total de 28 mujeres reportaron ante la iniciativa Sonora Cibersegura la divulgación no autorizada de fotos y videos íntimos, de las cuales cinco casos fueron alterados mediante Inteligencia Artificial (IA), informó José Manuel Acosta Rendón, fundador de la agrupación.
A pesar de la gravedad de estos hechos, solo tres víctimas decidieron presentar denuncia formal ante las autoridades, situación que refleja el miedo y la falta de acompañamiento que enfrentan las mujeres víctimas de este tipo de delitos.
Acosta Rendón explicó que grabar, fotografiar o difundir contenido íntimo sin consentimiento constituye un delito según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Estatal, tipificado como Violencia Digital en el artículo 5.

“Una solución inmediata sería no hacer uso de la IA, pero es más importante tener educación sobre la protección de datos personales, ubicación e imágenes que se comparten en redes y dispositivos”, subrayó el activista, destacando la necesidad de establecer reglas claras sobre el uso de herramientas de IA y las consecuencias de su incumplimiento.
La Ley Olimpia, vigente en Sonora, establece penas de 3 a 6 años de prisión y multas de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que equivalen a sanciones económicas de 12 mil a 24 mil pesos para quienes incurran en este tipo de violencia.
Finalmente, Acosta Rendón reiteró que la educación continua, la comunicación abierta en los hogares y el acompañamiento a las víctimas son fundamentales para frenar la violencia digital y garantizar a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia en todos los espacios, incluidos los digitales.