El Administrador de la Aduana de Tijuana, Alejandro Robles Segura, informó sobre un incremento en los aseguramientos de vehículos conocidos como "autos chocolates" que fueron regularizados bajo el decreto presidencial, pero que no cumplen con los requisitos legales de internación a México.
"El problema con esos vehículos es que muchas veces se dice que fue una compra de buena fe, pero no están bien internados en el país", explicó Robles Segura. Añadió que se han detectado casos en los que autos regularizados con placas mexicanas cruzan a Estados Unidos y, al regresar, se identifica que no cumplen con los lineamientos, como haber estado en territorio mexicano antes del 19 de octubre de 2021.
Durante las inspecciones, se han encontrado vehículos con registros recientes en Estados Unidos o que incluso han sido reportados como robados. "Lamentablemente, el que paga las consecuencias es el usuario que fue sorprendido al comprar un vehículo en estas condiciones", señaló. Estos autos son confiscados y sus propietarios enfrentan multas.
Recomendación para los compradores
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio instaron a los compradores a verificar cuidadosamente los antecedentes de los vehículos que adquieren, ya que muchos se venden en el comercio informal con documentación falsa o incompleta.
Excepción en Sonora
En contraste, en el estado de Sonora no se han reportado decomisos de este tipo. Esto se atribuye a que el gobierno estatal exige el título original de propiedad como requisito para la regularización, evitando el uso de documentos alternativos como el "Bill of Sale", que sí se permite en otras entidades.
Este panorama resalta la importancia de realizar trámites de regularización en plataformas y con documentación que cumpla con las disposiciones legales, para evitar sanciones y pérdida de patrimonio.
Comments