top of page

ATRIBUYEN INCREMENTO DE PRECIO DEL HUEVO A GRIPE AVIAR


El precio del huevo se vendrá a estabilizar hacia marzo o abril de este año, estimó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), tras explicar que el incremento que se ha observado se deriva del impacto causado por la fiebre aviar, la especulación y el contrabando que se ha generado.


En el caso de México, este impacto ha sido del 23 por ciento en el precio al consumidor pasando el precio del kilogramo de huevo de 40.8 pesos en enero de 2022 a 50.1 el kilogramo en enero de este año, ante la especulación de que la influenza aviar afecte la producción.


Sin embargo, el producto sigue fluyendo al mercado en forma regular, afirmó Anaya.

En tanto en Estados Unidos, el impacto en el precio ha sido mucho mayor, 109 por ciento, al pasar de 59 pesos el kilogramo (aproximadamente 16 piezas) en enero de 2022 a 123.1 pesos actualmente.


“La amplia diferencia de precios entre ambos países ha provocado la comercialización clandestina en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos. La salida de huevo nacional impacta negativamente en la oferta, situación que sumada a la percepción de menos disponibilidad, genera especulación e impulsa los precios al alza en nuestro país”, subrayó el experto.


Hasta la fecha esta situación ha provocado una caída de 4 por ciento en la producción de huevo en los Estados Unidos, siendo este país el segundo productor a nivel mundial con más de 7 millones de toneladas; el primer lugar lo tiene China con 33 millones de toneladas; el tercer lugar India con 6.7 millones de toneladas y cuarto lugar, México con 3.16 millones de toneladas al año.


“Todo este tema del aumento del precio nace en febrero de 2022 cuando en Indiana se presentaron los primeros brotes de la fiebre aviar y luego se generalizó en 47 estados de la Unión Americana que llevó a sacrificar casi 58 millones de aves”, consideró Anaya.


¿HUEVO ILEGAL?

Debido al alto costo del huevo, habitantes estadounidenses cruzan la frontera hacia México para adquirir este producto a un menor costo, sin embargo, se trata de una acción ilegal, pues la Ley Agrícola prohíbe el ingreso de huevo al ser catalogado como perecedero crudo.


Por eso, la Unión Nacional de Avicultores (UNA), en colaboración con el gobierno de México y el sector privado, realizan un monitoreo sobre el cruce de huevo entre ambos países, pues al menos del 1 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2023, se han decomisado en promedio 390 unidades de huevo diarias, lo que suma un total de 30 mil 430 piezas.


La sanción económica que aplicará a quienes violen la ley será de entre 300 dólares y hasta los 10 mil dólares, cerca de188 mil pesos mexicanos, según el tipo de cambio de hoy.

bottom of page