top of page

ASTRONAUTAS DE LA NASA PRACTICARON EN EL PINACATE ANTES DE IR A LA LUNA: ¿POR QUÉ?


Cuando pensamos en la luna nuestro primer reflejo es levantar la vista al cielo y buscar su figura en la noche, pero para la NASA la Luna está también en tierras sonorenses.


Con la mirada puesta en regresar a nuestro satélite natural para 2030, la Agencia Espacial de buscó en 2018 un lugar en la tierra con condiciones de suelo y terreno similares, y lo encontraron nada menos que en el gran Desierto de Altar, que abarca Sonora y Arizona, y en la Reserva de la Biósfera el Pinacate.


En esta visita coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (sí, tenemos nuestra propia NASA) y la Universidad de Sonora, los astronautas se preparan para una carrera que busca tener personas trabajando en la Luna para la siguiente década.


La historia de El Pinacate y la exploración espacial se remonta, en realidad, a décadas en el pasado.


Cuenta la historia que fue en 1969 cuando la NASA visitó por primera vez la zona para entrenar a su personal en geología de campo, como parte de una visita a varios puntos de interés en la Tierra.


Fueron entonces recibidos por el entonces alcalde de Puerto Peñasco, Gerardo Portugal Coronado, a quién se le hizo entrega de algunos regalos para conmemorar la ocasión.


A Coronado se le entregó una fotografía tomada desde el espacio en la que México, y Puerto Peñasco, pueden ser vistos; además, el mismo Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna, le dio un anillo que hasta el día de hoy es conservado por la familia del entonces alcalde.


¿El hombre nunca llegó a la luna? El origen de una conspiración

Incluso hasta hoy, hay personas que afirman que el primer alunizaje pudo nunca haber ocurrido, y la primera visita de los astronautas de la NASA al Pinacate podría haber ayudado a ese rumor.


Fueron los astronautas Allan Shepard y Edgar Mitchell quienes, como parte de su entrenamiento, realizaron recuperación de muestras en El Pinacate, además de probar cámaras de cine que pretendían ser usadas en misiones espaciales.


Muchas personas de Puerto Peñasco se acercaban por curiosidad a donde los científicos hacían su trabajo, y algunos llegarían a comentar que las primeras fotos tomadas en nuestro satélite en realidad se trataban de aquellas que tomaron durante su práctica en México.


Pero este sentimiento también circula en el otro sentido: Jim Lovell, astronauta, declaró para el libro To a Rocky Moon (1994) que Mare Tranquillitatis (donde sucedió el primer alunizaje) guarda muchas similitudes con las áreas de entrenamiento que habían visto en México.


bottom of page