ASÍ ES COMO FUNCIONA EL NUEVO FRAUDE DE ‘PAQUETE RETENIDO’

El fraude conocido como "paquete retenido" se ha vuelto una estafa cada vez más común en la actualidad. Es fundamental entender su funcionamiento para proteger tus datos personales y tu dinero, te damos todos los detalles al respecto.
Este tipo de fraude se realiza a través de mensajes SMS o correos electrónicos provenientes de números o direcciones desconocidas. Estos mensajes alegan que, por algún motivo, un paquete ha sido retenido por las autoridades en las instalaciones de una empresa de mensajería.
Sin embargo, lo crucial es que tú no estás esperando ningún paquete ni producto y, en realidad, se trata de una estafa.
Así puedes evitar caer en la estafa del "paquete retenido"
Los ciberdelincuentes envían estos mensajes solicitando que ingreses tu información personal en un enlace o URL adjunto, el cual te lleva a una página web que aparenta ser oficial. Esta página puede simular pertenecer a una empresa de paquetería o a alguna entidad gubernamental encargada de los envíos nacionales e internacionales.
Independientemente de si estás esperando un pedido en línea o no, debes ignorar por completo estos "mensajes de paquete retenido". No los abras y elimínalos de inmediato, especialmente si no tienes ninguna expectativa de recibir un paquete.
Este es un tipo de campaña de phishing que puede poner en peligro información altamente sensible, como datos bancarios, tu nombre completo, dirección, entre otros.
En los casos más graves, estos mensajes fraudulentos pueden incluso solicitar que ingreses los datos de tu tarjeta bancaria para realizar un pago sin el cual supuestamente el paquete retenido no podrá ser entregado en tu domicilio.
Esta es una táctica de smishing, donde un ciberdelincuente se hace pasar por una empresa, organización o banco para engañar a las personas.
De acuerdo con Correos de México, estos SMS o correos electrónicos suelen tener una estructura común, incluyendo información como la falta de pago de un impuesto de importación, un horario de entrega y una referencia de pago. Sin embargo, toda esta información es falsa y busca engañarte.
¿Qué diferencia hay entre phishing y smishing?
El smishing se distingue del phishing en cuanto a su método de ejecución. Mientras que el phishing se realiza mediante el uso de correos electrónicos o sitios web falsos, el smishing se lleva a cabo a través de mensajes de texto.