Ciudad de México.-
La noche de este miércoles 9 de octubre de 2024, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Reforma Energética impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se consolidan como empresas públicas del Estado.
La iniciativa obtuvo 353 votos a favor, 122 en contra y fue aprobada sin abstenciones, lo que implica modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas.
Los legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) defendieron la propuesta, argumentando que esta busca fortalecer a Pemex y CFE, sin excluir la inversión privada. Alma Rosa de la Vega, diputada de Morena, destacó la importancia de que el Estado mantenga el control sobre las empresas públicas productivas, ya que la energía es clave para el desarrollo del país. Por su parte, Carlos Alberto Guevara Garza, del PVEM, aseguró que el objetivo de la reforma es devolver a Pemex y CFE su carácter de empresas públicas, lo que permitirá que actúen como "palancas de desarrollo" para México.
Críticas de la oposición
Sin embargo, la iniciativa fue fuertemente criticada por la oposición. Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que la reforma centraliza el control energético en el Ejecutivo, reestableciendo un monopolio en favor de CFE y Pemex. Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, del PRI, advirtió que la medida podría ser un "golpe letal" para el desarrollo económico del país. Margarita Zavala, del PAN, aseguró que Morena carece de la capacidad para manejar eficientemente las empresas estatales, acusándolos de utilizarlas para dar empleo a familiares y amigos.
A pesar de las críticas, la Reforma Energética fue aprobada y enviada al Senado de la República para su análisis. De ser ratificada por el Senado, la iniciativa pasará a los congresos estatales, donde su aprobación sería el último paso para que entre en vigor.
Este es un paso importante para el gobierno, que busca reafirmar el control del Estado sobre el sector energético y garantizar que los recursos nacionales se utilicen para el beneficio del pueblo.
Comments