top of page

APRUEBA IEE SONORA TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRADOS




Hermosillo, Sonora.-

 

El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora aprobó los montos máximos de gastos personales de campaña para las y los candidatos que participarán en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, como parte del proceso de judicialización democrática que se implementa en la entidad.

 

Durante la sesión ordinaria, el secretario ejecutivo del IEE, Fernando Chapetti Siordia, dio lectura al acuerdo que fue aprobado por unanimidad por los consejeros electorales, estableciendo que el tope de gastos para las personas candidatas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial será de 772 mil 650 pesos con 60 centavos.

 

Para los aspirantes a magistrados del Tribunal Regional Colegiado de Circuito y jueces de juzgados de primera instancia, el límite de gasto será de 257 mil 550 pesos con 20 centavos. Sin embargo, en los casos en que la competencia territorial del candidato o candidata abarque más de un distrito judicial electoral local, dicho tope se duplicará, alcanzando un máximo de 515 mil 100 pesos con 40 centavos.

 

Asimismo, el IEE autorizó que, durante las campañas, los candidatos podrán difundir su trayectoria profesional, méritos, propuestas de mejora en la impartición de justicia y visiones sobre la función jurisdiccional, siempre dentro del marco constitucional y legal, respetando los límites del ejercicio de la libertad de expresión.

 

El Consejo General también estableció una prohibición expresa sobre la entrega de cualquier tipo de beneficio en especie o en efectivo, ya sea a través de bienes, servicios o cualquier otro medio. En caso de incumplimiento, se advirtió que los candidatos podrían ser sancionados con una multa, cuyo monto aún no ha sido definido.

 

Con esta medida, el IEE busca garantizar condiciones equitativas y transparentes en un proceso inédito que abre la participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial estatal.

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page