APROBADA LA LEY SILLA: MEJORAS EN LAS CONDICIONES LABORALES EN MÉXICO
- Roberto Quintero
- 4 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Con 476 votos a favor y sin votos en contra, la Cámara de Diputados ha aprobado la Ley Silla, una reforma que busca transformar las condiciones laborales en el país.
La Ley Silla tiene como objetivo principal garantizar que todos los empleadores proporcionen sillas o asientos con respaldo a sus trabajadores, tanto durante la ejecución de sus tareas como en los periodos de descanso. Esta medida está diseñada para proteger la salud y el bienestar de los empleados que, debido a la naturaleza de su trabajo, deben permanecer de pie durante largos periodos.
Asimismo, se prohíbe que los patrones impidan a sus trabajadores tomar asiento a lo largo de la jornada laboral.
Esta legislación responde a problemáticas que la Ley Federal del Trabajo no ha podido abordar eficazmente en los últimos años, promoviendo un entorno laboral más seguro y eficiente. La implementación de mobiliario adecuado es clave para fomentar no solo la productividad, sino también la prevención de riesgos laborales.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?
La Ley Silla entrará en vigor 180 días después de su publicación oficial. Las empresas tendrán un periodo de 12 meses para ajustar sus reglamentos internos y adecuar sus instalaciones a las nuevas disposiciones. En caso de incumplimiento, las sanciones económicas pueden ser significativas, con multas que van de 25 mil a 250 mil pesos mexicanos. Además, se contempla el cierre temporal de actividades para aquellos que no cumplan con la normativa.
Con esta reforma, se espera un avance significativo en la protección de los derechos laborales en México, contribuyendo a un entorno de trabajo más digno y saludable para todos los empleados. La Ley Silla representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida laboral en el país.
コメント