APOYO DEL BIENESTAR PARA PADRES SOLTEROS: REQUISITOS PARA RECIBIR LOS 1,600 PESOS

Si eres padre o madre soltero, es importante que sepas que existe un programa de la Secretaría del Bienestar llamado Apoyo del Bienestar para padres solteros que brinda un ingreso extra para ayudar a solventar la economía de tus hijos y te contamos como solicitarlo.
La Secretaría del Bienestar es la encargada de regular y otorgar algunas ayudas económicas para los ciudadanos en situaciones vulnerables, y ahora está implementando un programa pensado especialmente para las madres y padres solteros.
Las situaciones económicas han afectado a muchas familias en México, y aquellas que son consideradas como monoparentales son las que ahora se consideran más vulnerables. El gobierno quiere atender a este sector con el programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños hijos de madres y padres trabajadores.
Aunque el programa está principalmente dirigido a madres solteras, también los padres viudos, separados o en estado de soltería con hijos pueden aplicar para obtener los 1,600 pesos del beneficio.
¿Cómo solicitar el apoyo para madres y padres solteros?
La ayuda económica está dirigida tanto a mamás como a papás solteros
Para aplicar, es necesario acudir a alguna de las sedes de la Secretaría del Bienestar y llenar el formato correspondiente, te damos a conocer los requisitos para el programa del Bienestar:
Reúne los documentos necesarios. Necesitarás el acta de nacimiento de tu hijo o hija, su CURP y un certificado de salud emitido por una institución pública o por un médico con cédula profesional.
Busca la sede de la Secretaría del Bienestar más cercana a tu domicilio. Puedes hacerlo a través de la página oficial de la dependencia o llamando al teléfono de atención a ciudadanos.
Acude a la sede de la Secretaría del Bienestar con los documentos necesarios para solicitar el apoyo. Si eres madre o padre soltero con un hijo menor de 4 años, podrás recibir 1,600 pesos bimestrales por hijo. En el caso de que tu hijo tenga alguna discapacidad, el monto aumenta a 3,600 pesos bimestrales y se extiende hasta que el menor cumpla 6 años.
Llena el formato que te proporcionará el personal de la Secretaría del Bienestar. En este documento tendrás que proporcionar tus datos personales, así como los datos de tu hijo o hija.
Entrega los documentos y el formato lleno en la sede de la Secretaría del Bienestar. El personal te indicará si necesitas algún otro documento o información adicional para poder recibir el apoyo.
Espera la respuesta de la Secretaría del Bienestar. Una vez que hayas entregado toda la documentación, tendrás que esperar a que la dependencia revise tu solicitud y te informe si has sido aceptado como beneficiario del programa.
Aunque este programa no es como las becas o las pensiones que se rigen bajo la Secretaría del Bienestar, es un apoyo bimensual que puede sacarte de alguna emergencia o necesidad para tu hijo.