top of page

ALTA LETALIDAD DE LA FIEBRE MANCHADA EN SONORA




Hermosillo, Sonora.-

De los diez pacientes diagnosticados con fiebre manchada en Sonora, cuatro han fallecido debido a la bacteria Rickettsia rickettsii, una de alta letalidad, especialmente en niños en situación vulnerable. Sin embargo, si la enfermedad es identificada a tiempo, el pronóstico puede ser favorable, aseguró Gerardo Álvarez Hernández, docente investigador del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora.

 

Incremento de casos reportados por la Secretaría de Salud

En un comunicado, el especialista indicó que la Secretaría de Salud ha registrado más de 100 casos en los últimos años en el estado. Lo preocupante, mencionó, es la alta letalidad de esta enfermedad, que afecta principalmente a niños y adultos en condiciones de pobreza.

 

“Es una enfermedad en la que durante una sola semana el paciente puede batallar por su vida,” advirtió el investigador. Ante los primeros síntomas, como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, especialmente si hay presencia de garrapatas en el hogar o los animales, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.

 

“Hay un tratamiento antibótico disponible en todas las farmacias y centros de salud: dos cápsulas al día durante siete días. Con esto se podría evitar la muerte, pero es fundamental recibir atención médica de manera oportuna,” afirmó Álvarez Hernández.

 



Transmisión de la enfermedad

La fiebre manchada es una enfermedad infecciosa transmitida por ciertos insectos artrópodos, principalmente a través de la mordedura de garrapatas infectadas con la bacteria Rickettsia rickettsii. Este trastorno es una zoonosis, es decir, una enfermedad que afecta a animales y puede ser transmitida a los humanos.

 

“La Rickettsia puede infectar a animales silvestres, como zorros y coyotes, o domésticos, como perros y gatos, que replican la bacteria en su organismo. Cuando una garrapata, que necesita sangre para sobrevivir, se alimenta de un animal infectado, adquiere la bacteria. Posteriormente, al morder a un humano, transmite la infección a través de su saliva,” explicó el especialista.

 

Prevención y vigilancia

Álvarez Hernández subrayó que en Sonora se reportan casos de fiebre manchada y fallecimientos todos los meses del año. Sin embargo, durante los períodos de calor y humedad, los casos tienden a aumentar.

 

Es crucial mantener una vigilancia constante sobre los animales domésticos, evitar el contacto con garrapatas y acudir de inmediato a un centro de salud al presentar los primeros síntomas de la enfermedad. La prevención y el diagnóstico oportuno son clave para evitar complicaciones mortales.

Comments


bottom of page