top of page

ALTA INFORMALIDAD LABORAL EN SONORA: 40.2% DE LA POBLACIÓN OCUPADA CARECE DE SEGURIDAD SOCIAL




Hermosillo, Sonora.-

 

La informalidad laboral en Sonora sigue siendo un reto significativo, con 565 mil trabajadores en esta condición durante el cuarto trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado representa el 40.2 por ciento de la población ocupada en el estado, lo que significa que 4 de cada 10 sonorenses carecen de seguridad social y otros beneficios del empleo formal.

 

La ENOE detalla que esta cifra incluye a trabajadores en micro negocios no registrados, trabajadores por cuenta propia y aquellos en sectores como la agricultura y servicios no regulados.

 

Distribución por género

En cuanto a la distribución por género, el empleo informal afectó a 243 mil mujeres en el cuarto trimestre de 2024, ligeramente por debajo de las 245 mil registradas en 2023.

 

En el caso de los hombres, la cifra fue de 323 mil en 2024, comparada con 344 mil en 2023.

 

El informe también destaca que el porcentaje de trabajadores subordinados y remunerados fue del 77.3 por ciento para los hombres y del 77.5 por ciento para las mujeres. Esto representa una disminución de 5 mil hombres y un aumento de 6 mil mujeres en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, las mujeres trabajadoras por cuenta propia representaron el 17.1 por ciento de la población ocupada, mientras que los hombres alcanzaron el 15.9 por ciento. Se observó un incremento anual de 8 mil mujeres y una reducción de 14 mil hombres en esta categoría.

 

Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y mejoren las condiciones laborales de miles de trabajadores en Sonora.

 

Comments


bottom of page