ALERTAN SOBRE RÁPIDA REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO EN SONORA
- Roberto Quintero
- 27 jun
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.–
Con el aumento de temperaturas y lluvias en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), llamó a la población a conocer el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti para prevenir el dengue, eliminando criaderos antes de que se conviertan en un riesgo para la salud.
La dependencia explicó que el ciclo de vida del mosquito transmisor del dengue consta de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto, de las cuales las tres primeras ocurren en agua acumulada. Este proceso puede durar apenas una semana, lo que favorece una reproducción acelerada si no se eliminan los depósitos de agua de forma oportuna.
Los huevecillos se desarrollan en dos a tres días; la larva vive de cinco a seis días y, tras convertirse en pupa durante dos o tres días, emerge el mosquito adulto, el cual puede vivir entre 15 y 30 días, poniendo de 120 a 200 huevecillos por ciclo de vida. En Sonora, las condiciones ambientales pueden acortar este proceso, incrementando el riesgo de brotes de dengue.

Un dato relevante que destacó la SSP es que el Aedes aegypti puede picar hasta 30 veces en busca de alimento, y si en ese lapso pica a una persona infectada con dengue, adquiere el virus y días después puede transmitirlo a otras personas, convirtiéndose en un vector activo de la enfermedad.
“Una pequeña acumulación de agua es suficiente para albergar cientos de huevecillos. Por eso es fundamental eliminar cacharros, tapar recipientes y voltear cualquier objeto que pueda almacenar agua en patios, azoteas y jardines, cortando el ciclo antes de que llegue a la etapa adulta”, exhortó la Secretaría de Salud.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Salud Sonora y a sumarse a las acciones preventivas desde casa, ya que la mejor protección contra el dengue es la prevención y la eliminación de criaderos.
Comments