ALERTAN POR MOQUILLO CANINO EN SONORA: VACUNACIÓN, CLAVE PARA SALVAR A LAS MASCOTAS
- Roberto Quintero
- 26 abr
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El moquillo continúa siendo una de las enfermedades más letales para los perros, advirtió Marco Antonio Valdez Zúñiga, socio de la Asociación de Médicos Veterinarios Especializados en Pequeñas Especies del Sur de Sonora (AMVEPESS).
El especialista subrayó que la mejor forma de combatir esta enfermedad viral altamente contagiosa es mediante la aplicación de vacunas en tiempo y forma.
Valdez Zúñiga explicó que el moquillo puede manifestarse en diversas formas, afectando el sistema digestivo, ocular, nasal, y de manera más grave, el sistema nervioso central. Una vez que el virus ataca el cerebro, el animal comienza a presentar movimientos descoordinados, debilidad extrema y, en fases avanzadas, ni siquiera puede mantenerse de pie.
"Le punza la cabeza, los miembros (patitas y manitas) y llega un momento en el que no se puede ni parar, por la misma afección que tiene el sistema nervioso central. Ahí no hay de otra más que dormirlos", lamentó el veterinario.

La importancia de la vacunación temprana
Para proteger a las mascotas, el especialista recomendó aplicar las vacunas básicas a partir del primer mes y medio de vida.
En esta etapa, los perritos deben recibir un biológico que los proteja contra moquillo, hepatitis, adenovirus y parvovirus, acompañado de su desparasitación correspondiente.
A los dos meses, se aplica nuevamente una vacuna que incluye protección contra leptospira, enfermedad zoonótica que también puede afectar a los humanos.
Finalmente, al cumplir tres meses, es fundamental administrar la vacuna antirrábica.
Valdez Zúñiga también mencionó la existencia de otros biológicos como la vacuna contra bordetella, que previene enfermedades respiratorias, y el antígeno contra guardia, eficaz para evitar parásitos en los animales.
Clínicas abiertas en días festivos
Durante los periodos vacacionales, como Semana Santa, algunas clínicas veterinarias permanecen abiertas para atender a las mascotas de quienes salen de viaje o para recibir a animales accidentados, como aquellos que sufren picaduras de mantarrayas.
El llamado es claro: proteger a los animales de compañía es una responsabilidad que inicia con la prevención.
Comments