"¡ALERTA ROJA! CRECEN CASOS DE HIPERTENSIÓN EN JÓVENES MEXICANOS POR OBESIDAD Y SEDENTARISMO"
- Roberto Quintero
- 17 may
- 2 Min. de lectura

Lo que antes se consideraba una enfermedad de personas mayores, hoy comienza a golpear con fuerza a los más jóvenes. Especialistas médicos lanzaron una seria advertencia sobre el incremento de casos de hipertensión arterial entre jóvenes mexicanos, particularmente en el grupo de edad entre 20 y 30 años, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión.
El doctor Tomás Miranda Aquino, cardiólogo del Hospital Civil de Guadalajara, señaló que los consultorios han comenzado a recibir con más frecuencia a pacientes jóvenes con cifras elevadas de presión arterial, una tendencia que preocupa al sector salud.
“Ahorita sí nos llegan a la consulta gente entre 20 y 25 años con cifras de presión elevadas”, afirmó el especialista.
Factores de riesgo desde la infancia
Este fenómeno se asocia principalmente con el aumento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, condiciones que se han vuelto comunes desde edades tempranas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), casi la mitad de los adultos en México vive con hipertensión, y su prevalencia se ha duplicado en los últimos 20 años.
Entre los principales factores de riesgo, los expertos destacan:
Sobrepeso y obesidad desde etapas tempranas
Falta de actividad física
Consumo excesivo de alcohol y tabaco
Diabetes tipo 2
Estrés crónico
Apnea del sueño
Una enfermedad silenciosa y peligrosa
El doctor José Antonio Castañeda Cruz, cirujano especialista en obesidad y diabetes, enfatizó que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, ya que suele no presentar síntomas en sus etapas iniciales.
“Más del 46 % de los hipertensos en México no saben que lo son”, alertó.
La falta de diagnóstico puede tener consecuencias graves, como infartos, hemorragias cerebrales o daño renal crónico.
Llamado a la prevención desde edades tempranas
Ambos especialistas coincidieron en la urgencia de fomentar hábitos saludables desde la niñez, como una alimentación balanceada, mayor consumo de frutas y verduras, reducción de sal y alimentos ultraprocesados, así como la práctica regular de ejercicio físico.
También subrayaron la importancia de controles médicos periódicos para detectar a tiempo esta enfermedad, que avanza en silencio pero puede dejar secuelas irreversibles.
La hipertensión ya no es solo un problema de adultos: es un enemigo silencioso que avanza entre los jóvenes. La prevención está en nuestras manos.
Comments