top of page

ALERTA EN SONORA: MÁS DE 1,600 QUEJAS POR VIOLACIONES AL DERECHO A LA SALUD EN SOLO TRES AÑOS




Hermosillo, Sonora.-

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora encendió las alertas tras revelar que ha recibido mil 651 quejas por probables violaciones al derecho humano a la salud desde 2022 a la fecha, una cifra que refleja un panorama preocupante sobre el acceso y calidad en los servicios de salud en la entidad.

 

El presidente del organismo, Luis Fernando Rentería Barragán, detalló que las quejas están relacionadas principalmente con falta de atención médica oportuna, carencias en tratamientos, problemas para acceder a servicios hospitalarios y la falta de medicamentos en diversas instituciones públicas estatales y federales.

 

Del total de casos, 270 ameritaron la emisión de medidas cautelares, destinadas a proteger de manera inmediata a las personas cuyos derechos se encontraban en riesgo, abarcando a 13 entes públicos que, en su conjunto, acumulan 303 actuaciones, dado que en algunos casos hubo participación de más de una institución por queja.

 

Incremento en Ceresos, foco rojo en salud penitenciaria

Rentería Barragán destacó que los Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado han registrado un incremento significativo en medidas cautelares: pasaron de 9 en 2022 a 77 en lo que va del 2024. Este aumento obedece al programa de visitas semanales a los centros penitenciarios, implementado en coordinación con autoridades de Seguridad a partir de 2023, con el objetivo de detectar y atender a tiempo las necesidades médicas de las personas privadas de la libertad.

 

Las cifras anuales muestran una tendencia en ascenso:

2022: 246 quejas, 18 medidas cautelares

2023: 477 quejas, 96 medidas

2024: 717 quejas, 121 medidas

2025 (hasta abril): 211 quejas, 35 medidas

Total acumulado: 1,651 quejas y 270 medidas cautelares

 

Instituciones señaladas

Entre las entidades con más denuncias por violaciones al derecho a la salud se encuentran:

 

Secretaría de Salud de Sonora: 37 quejas

Isssteson: 8 casos

IMSS: Canalizado a la CNDH por su carácter federal

 

Otras instituciones también mencionadas incluyen al Itama, los Ceresos, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación, la Fiscalía General de Justicia, la Defensoría de Oficio, la Comisión Estatal del Agua, la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Rentería subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los mecanismos de supervisión y atención inmediata, así como garantizar que todas las personas —en libertad o en reclusión— reciban una atención médica digna y oportuna, como lo establece la ley.

 

Con estos datos, la CEDH hace un llamado a las autoridades para reforzar los protocolos de salud pública y garantizar el respeto a los derechos fundamentales, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.

 

 
 
 

Comments


bottom of page