top of page

¡ALERTA AMBIENTAL! HERMOSILLO PODRÍA SER INHABITABLE EN 10 AÑOS SI NO FRENAMOS EL CALOR EXTREMO




Hermosillo, Sonora.-

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973, el llamado global de este 2025, “Sin contaminación por plásticos”, ha resonado con fuerza en todo el planeta. Pero en Sonora, donde el calor extremo y la sequía azotan con crudeza, la urgencia va más allá de la basura: la amenaza de las islas de calor y la desertificación urbana son ya una emergencia climática local.

 

El colectivo Caminantes del Desierto A.C., con presencia activa en Hermosillo, lanzó una fuerte advertencia:

 

“En diez años, Hermosillo podría volverse inhabitable”.

La advertencia proviene de la investigadora Diana Meza, quien explica que las islas de calor —zonas urbanas con temperaturas considerablemente más altas que las áreas naturales— están creciendo rápidamente en la capital sonorense, producto del exceso de concreto, la escasa vegetación y el uso intensivo de vehículos y aparatos que generan calor.

 



🌡️ ¿Por qué es tan grave?

Sofía Vargas, vocera de Caminantes del Desierto A.C. y de la Red Hermosillo Ciudad Verde, protagoniza un video que circula ampliamente por redes sociales en estos días, en el que detalla las consecuencias de no actuar:

 

“El calor extremo no solo es incómodo, también puede enfermarte o ponerte en riesgo.

 

Aumenta el consumo de energía, los golpes de calor y baja nuestra calidad de vida.”

La publicación hace énfasis en que aún estamos a tiempo, pero se necesita acción inmediata desde todos los frentes:

 

Plantar árboles nativos

Cuidar y recuperar áreas verdes

Promover la movilidad sustentable

Reducir el uso de plásticos y energía

 

🌍 Medio Ambiente: de lo global a lo local

Aunque la ONU centra este 2025 su campaña mundial en reducir la contaminación plástica, en Hermosillo la lucha también es contra el abandono de los ecosistemas urbanos, el avance del concreto y la peor sequía registrada en la historia del estado.

 

“La naturaleza es sabia y busca el equilibrio. Nuestro deber es ayudarla, no seguir dañándola”, señalan los colectivos ambientales.

 

🌱 Una ciudad en cuenta regresiva

El mensaje es claro: Hermosillo necesita más árboles, menos cemento. Según activistas, cada persona puede actuar en su entorno inmediato —patio, banqueta, calle— para regenerar el equilibrio perdido.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una fecha simbólica: es una alarma. Y en Sonora, ya está sonando muy fuerte.

Porque si no actuamos hoy, el mañana podría ser demasiado caliente para vivirlo.

 

 
 
 

Comments


bottom of page