top of page

AGUINALDO DOBLE: ILUSIÓN QUE NO SE CONCRETARÁ ESTE 2025


ree

Ciudad de México.-

Con la llegada del último trimestre del año, miles de trabajadores en México comienzan a hacer cuentas y a esperar con entusiasmo una de las prestaciones más esperadas del ciclo laboral: el aguinaldo. Sin embargo, la propuesta para duplicar este beneficio —conocida como el “aguinaldo doble”— no verá la luz en 2025.

 

El aguinaldo es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970 y fijado en 15 días de salario mínimo para quienes cumplan un año completo de labores.

 

Desde entonces, no ha sufrido modificaciones, a pesar de las demandas por actualizarlo.

 

En octubre de 2024, la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para reformar el artículo 87 de la LFT y elevar esta prestación de 15 a 30 días de sueldo, con la finalidad de fortalecer la economía familiar y brindar un mayor alivio ante los gastos de fin de año.

 

La propuesta generó gran expectativa entre los trabajadores, quienes celebraron la posibilidad de recibir el doble de aguinaldo. No obstante, el proyecto también encontró resistencia entre los empresarios, debido al impacto financiero que representaría para las pequeñas y medianas empresas.

 

ree

Actualmente, la iniciativa se encuentra en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sin que haya sido discutida formalmente en el Congreso de la Unión. A pesar de que ambas cámaras están en periodo de sesiones, el tema no forma parte de la agenda legislativa inmediata.

 

Por ahora, el aguinaldo doble seguirá siendo una esperanza para el futuro, ya que, incluso si llegara a aprobarse, su entrada en vigor no sería inmediata. Así, para este diciembre de 2025, los trabajadores mexicanos recibirán su prestación tradicional de 15 días de salario, mientras la propuesta de incremento continúa en pausa.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page