AGUINALDO 2024: ¿CUÁNTO TE CORRESPONDE RECIBIR EN DICIEMBRE Y CÓMO CALCULARLO?
- Roberto Quintero
- 6 sept 2024
- 2 Min. de lectura

En México, el aguinaldo es una prestación laboral obligatoria establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que garantiza a todos los trabajadores con relación laboral subordinada el derecho a recibir un pago adicional durante las fiestas decembrinas. Esta prestación, que en el pasado era considerada un regalo voluntario del empleador, ahora es un derecho que debe pagarse antes del 20 de diciembre, según lo estipulado en el artículo 87 de la LFT.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
El aguinaldo se aplica a todos los trabajadores que tienen una relación de subordinación con su empleador, sin importar el tipo de contrato. Esto incluye a empleados de base, de confianza, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, agentes de seguros, vendedores, entre otros.
Sin embargo, los trabajadores independientes que reciben pagos por honorarios no tienen derecho al aguinaldo, a menos que existan condiciones específicas de subordinación, como cumplir con un horario fijo o trabajar en un lugar establecido por la empresa.
¿Qué pasa si trabajaste menos de un año?
Los empleados que no hayan completado el año laboral también tienen derecho a un aguinaldo proporcional al tiempo trabajado. Es decir, si cambiaste de empleo o trabajaste solo parte del año, tu aguinaldo se calculará en función de los días o meses que hayas laborado.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2024?
Para calcular el monto que recibirás de aguinaldo en diciembre, debes seguir esta fórmula simple, basada en tu salario mensual y el tiempo trabajado:
Divide tu salario mensual entre 30 días para obtener tu sueldo diario. Por ejemplo, si tu sueldo es de 9,000 pesos, lo divides entre 30. El resultado será 300 pesos, que es tu salario diario.
Multiplica tu salario diario por 15, ya que la ley establece que el mínimo de aguinaldo es de 15 días de salario. Siguiendo el ejemplo, multiplica 300 por 15, lo que da como resultado 4,500 pesos de aguinaldo.
Calcula el aguinaldo proporcional si trabajaste menos de un año. Divide tu aguinaldo entre los 365 días del año para obtener lo que corresponde por cada día trabajado. En este ejemplo, 4,500 entre 365 da 12.33 pesos por día de aguinaldo.
Multiplica los días trabajados por el aguinaldo diario. Si trabajaste seis meses, es decir, 180 días, multiplicas 180 por 12.33. Esto da como resultado 2,219.40 pesos de aguinaldo proporcional.
En resumen, si trabajaste seis meses con un salario de 9,000 pesos mensuales, recibirás 2,219.40 pesos de aguinaldo.
Conclusión
El aguinaldo es una prestación que reconoce el esfuerzo de los trabajadores a lo largo del año. Conocer el método de cálculo permite anticipar cuánto recibirás en diciembre y planificar mejor tus finanzas para las festividades. Asegúrate de estar pendiente de este pago y, si es necesario, consulta a tu empleador para confirmar que todo esté en orden con tu prestación.
Comments