ADULTOS MAYORES, EL SECTOR QUE MÁS DENUNCIA VIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS

Hermosillo, Sonora.-
Durante su primer informe, ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Luis Fernando Rentería Barragán declaró que el 35% de las quejas realizadas fueron por personas de la tercera edad, el 27% de personas con alguna discapacidad y el 16% fueron mujeres, pero también personas privadas de la libertad, o en busca de sus familiares.
De todas estas atenciones, detalló, se integraron mil 438 expedientes de quejas que fueron turnadas a visitadoras, donde la mayoría fueron respecto a presuntas violaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en primer lugar; en segundo de los Centros de Readaptación Social y en tercero de la Policía Municipal.
Señaló que en 2022 se atendieron a más de 6 mil personas en total, que requirieron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humano (CEDH) para garantizar equidad o legalidad, sobre todo adultos mayores.
“Quiero destacar que en el área de las visitadurías se ha trabajado mucho por mejorar el tiempo de integración y remisión de estos mil 438 casos, pero además de estos casos que son en estricto sentido problemas de derechos humanos que deben ser investigados con detalles, el área de quejas resuelve muchos problemas que no necesariamente cumplen con los requisitos para levantar una queja, pero no por ello renunciamos a su papel de atención”, comentó el funcionario.
En el contexto de casos no turnados a visitadurías, se han realizado 2 mil 766 orientaciones jurídicas, 682 canalizaciones a otras instituciones y mil 13 gestiones de atención ciudadana, lo que significa que se ayudó a resolver 4 mil 461 problemas adicionales.
Mientras tanto, mencionó que las recomendaciones emitidas durante este último año de la CEDH, se reservaron hacia autoridades que presuntamente cometieron graves violaciones a derechos humanos.
“Nuestro ordenamiento legal establece que cuando se trata de graves violaciones de derechos humanos, la comisión no está en posibilidades de conciliar esos temas, por tratarse de estas violaciones; en este contexto, la comisión en septiembre pasado emitió 15 recomendaciones a propósito de 50 víctimas de desaparición de personas dirigidas a la FGJE”, expuso.
Estas resoluciones fueron emitidas por dos razones, la primera porque se dejó de realizar investigaciones por periodos muy prolongados, incluso por más de dos años, y la segunda fue porque en las primeras 24 horas no se hizo nada para encontrar a dichas personas a pesar de que existe un protocolo homologado que establece las acciones a realizar.