¡Adiós a la CURP Tradicional! México Estrenará CURP Biométrica como Identificación Oficial
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.-

La CURP biométrica se convertirá en el documento oficial de identificación nacional en México, marcando un antes y un después en el sistema de registros del país. Este nuevo documento incluirá fotografía, huellas digitales y posiblemente escaneo de iris, permitiendo una verificación de identidad más segura y precisa para todos los ciudadanos.
El Senado de la República aprobó el pasado 27 de junio la reforma que da vida a esta nueva CURP, con el objetivo de modernizar la identificación, prevenir suplantaciones de identidad y facilitar la localización de personas desaparecidas en México.
Datos que incluirá la nueva CURP biométrica:
Nombre y apellidos completos
Fecha de nacimiento
Sexo o género
Entidad federativa de nacimiento
Nacionalidad
Fotografía actualizada
Huellas dactilares
Escaneo de iris (en análisis)
La nueva CURP sustituirá de forma gradual a la actual versión alfanumérica de 18 caracteres que se utiliza desde 1996, convirtiéndose en documento obligatorio para trámites y procesos administrativos en todo el país, de acuerdo con la Cámara de Diputados.
Aceptación universal en formato físico y digital
La CURP biométrica será válida tanto en formato físico como en versión digital, permitiendo al ciudadano realizar trámites bancarios, de salud, educativos, de seguridad social y migratorios con un solo documento, reduciendo la necesidad de múltiples identificaciones y evitando falsificaciones.
Facilitará la búsqueda de personas desaparecidas
Autoridades federales destacaron que este documento será una herramienta clave para combatir el robo de identidad, agilizar la localización de personas desaparecidas y fortalecer la seguridad en el país, al contar con datos biométricos que validen de forma precisa la identidad de cada mexicano.
Aunque todavía no se ha definido la fecha exacta de entrada en vigor, la reforma establece que la CURP biométrica será obligatoria una vez que se publique el reglamento correspondiente, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los anuncios oficiales para conocer el proceso de transición.
Con esta medida, México se suma a los países que cuentan con identificaciones biométricas, dando un paso hacia la digitalización y modernización de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de sus ciudadanos.
Comments