
En la actualidad, los dispositivos móviles son parte de nuestra vida diaria, y es casi imposible evitar que los niños estén expuestos a ellos. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que esto puede tener impactos negativos en su salud.
Los expertos recomiendan que los niños no estén expuestos a ningún tipo de pantalla hasta los 2 años. Y si bien es importante retrasar al máximo posible el uso del primer celular, en caso de que los padres deseen hacerlo, se recomienda al menos esperar a finalizar la etapa primaria, es decir, entre hasta los 12 años de edad.
Consejos para introducir el celular a los niños
No regalar un celular de alta gama ni con acceso ilimitado a internet.
Establecer restricciones de horario y lugares donde está permitido su uso.
Supervisar de cerca el uso del celular.
Ser un ejemplo a seguir para los hijos, teniendo hábitos saludables con el uso del móvil.
Efectos negativos del uso de pantallas en niños pequeños
El uso de pantallas en niños pequeños puede tener diversos efectos negativos en su desarrollo mental, físico y social:
Desarrollo Mental:
Déficit de Atención
Problemas de Aprendizaje
Retraso en el Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo Físico:
Problemas de Visión
Trastornos del Sueño
Sedentarismo
Desarrollo Social:
Aislamiento Social
Problemas de Comportamiento
Dependencia y Adicción
Es importante ser consciente de los riesgos que el uso temprano de celulares puede tener en los niños. Si bien no se puede evitar por completo su exposición a las pantallas, se pueden tomar medidas para retrasar su uso y hacerlo de forma saludable.
Comments