¿A PARTIR DE CUÁNDO SE PAGARÍA LA PENSIÓN BIENESTAR CON 60 AÑOS CUMPLIDOS?

Hay una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca que se reduzca la edad de 65 a 60 años para recibir la Pensión Bienestar, la propuesta fue presentada este mes, en este periodo ordinario que acaba de iniciar. Por lo que hasta el momento se desconoce en caso de ser aprobada la propuesta cuándo comenzaría aplicarse la disposición.
Como te hemos mencionado en otras notas informativas, La propuesta pretende que los adultos mayores accedan a esta pensión no contributiva del Estado 5 años antes de lo que actualmente sucede.
Actualmente, el Programa de la Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores beneficia a más de 10 millones de personas de la tercera edad y aunque en varias ocasiones las autoridades han detallado que la edad NO se reducirá, la iniciativa se encuentra en análisis.
¿La Pensión del Bienestar podría cobrarse a partir de los 60 años?
La modificación busca quede establecida en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a través de un nuevo párrafo que de aprobarse quedaría de la siguiente manera: "todas las personas adultas mayores de 60 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley".
La propuesta de ley fue presentada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien en su exposición de motivos argumenta que en la actualidad existen alrededor de 5 millones de mexicanos excluidos de la pensión del Bienestar para las personas adultas mayores, independientemente de su condición económica.
Sobre el tema, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dejó claro que la prioridad de su bancada es elevar a rango constitucional la Pensión Bienestar a partir de los 65 años.
Estimó que reducir a 60 años la edad implicaría una revisión puntual, pues entre esa edad y los 65 años un alto porcentaje de personas está ocupada, por lo que habría una contradicción entre las pensiones contributivas y las pensiones asistenciales.
Por último es importante señalar que acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México viven 15.1 millones de personas de 60 años en adelante, que representa el 12% de la población total; un porcentaje que ha ido en aumento casi al doble en las últimas 3 décadas.