El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) proporcionó datos reveladores e interesantes, sobre los salarios promedio de diversas carreras en México, información valiosa que puede orientar a los jóvenes que están por entrar a la universidad.
Según el estudio "Compara carreras 2023" del IMCO, un egresado de educación superior puede ganar hasta un 85% más que alguien con solo educación de bachillerato.
Este análisis también señala que, aunque el 34.5% de los jóvenes opta por cursar una licenciatura, se registró una disminución gradual desde 2019, en el número de estudiantes de educación superior. Asimismo, la mitad de los profesionistas mexicanos se gradúa de apenas 10 de las 118 carreras disponibles en el país.
Para aquellos interesados en carreras con salarios significativos, la lista del IMCO para el año 2023 destaca las siguientes opciones:
¿Cuáles son esas carreras?
Medicina: $17,449
Electrónica y Automatización: $15,109
Ciencias Ambientales: $14,320
Mercadotecnia y Publicidad: $13,765
Negocios y Comercio: $13,750
A pesar de estos datos, el IMCO advierte sobre una desconexión persistente entre el talento disponible y las habilidades demandadas por el mercado.
Este fenómeno se atribuye al hecho de que se siguen estudiando las mismas carreras desde 2014, incluyendo derecho, administración de empresas, ingeniería industrial, contabilidad y fiscalización, psicología e ingeniería electrónica.
¿Cuál es la carrera del futuro?
Las carreras del futuro se definen por su estrecha vinculación con campos tecnológicos y científicos, destacando disciplinas como informática, ingeniería, inteligencia artificial y biotecnología.
Estos sectores, impulsados por avances continuos, no solo transforman la sociedad y la economía, sino que también generan una demanda constante de profesionales capacitados. La capacidad de adaptación y la habilidad para abrazar la innovación son clave en estas áreas que están en constante evolución, marcando el camino hacia una carrera del futuro.
Kommentare