
El 5 de febrero se celebra en México la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, una fecha que forma parte de los días festivos oficiales del país. Como resultado, este lunes, bancos y oficinas gubernamentales cerraron, y se suspendieron las clases y actividades en los tres niveles de gobierno.
Cada 5 de febrero, los mexicanos conmemoran un aniversario más de la carta magna que rige las leyes de la nación. Este año se cumplen 108 años de su promulgación, marcando un hito en la historia política y social de México.
La promulgación de la Constitución Mexicana tuvo lugar el 5 de febrero de 1917 y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el mismo día, aunque entró en vigor en mayo de ese año. Este documento se firmó en la ciudad de Querétaro bajo el liderazgo del general Venustiano Carranza, quien fue nombrado Presidente Constitucional del país.
La Constitución de 1917 establece los límites y relaciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de definir las competencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Entre sus disposiciones más relevantes se encuentran el sistema de elecciones directas, la no reelección presidencial y la supresión de la vicepresidencia.
Además, esta Constitución otorgó mayor autonomía al Poder Judicial, garantizó la soberanía de las entidades federativas y creó el municipio libre. También estableció un marco agrario para la propiedad de la tierra y ratificó el sistema de elecciones directas.
Entre los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de 1917 se encuentran la libertad de culto, la educación gratuita, la jornada laboral de ocho horas y la libertad de asociación. Asimismo, definió que la enseñanza sería laica y gratuita, consolidando principios esenciales para la vida pública en México.
La Constitución de 1917 sigue vigente y ha sido el pilar del desarrollo del federalismo y del marco jurídico del país. Su promulgación en Querétaro representó el inicio de una nueva etapa en la historia nacional, con Venustiano Carranza al frente como Presidente Constitucional.
Comments