top of page

¡11 AÑOS DESPUÉS! GOBIERNO PRESENTA NUEVO PLAN PARA REMEDIAR DERRAME EN EL RÍO SONORA




Ciudad de México.-

Casi once años después del desastre ambiental provocado por el derrame de sulfato de cobre acidulado en la mina Buenavista del Cobre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un nuevo paquete de medidas para enfrentar los daños ambientales y sanitarios que aún persisten en el Río Sonora y en las comunidades afectadas.

 

El plan fue dado a conocer el pasado martes ante representantes del Comité de Cuenca del Río Sonora, y contó con la participación de la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, la titular de la Profepa, Mariana Boy, y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

 

Medidas para reparar una deuda histórica

Entre las acciones más relevantes del nuevo plan se encuentran:

 

Construcción de plantas potabilizadoras en las zonas más afectadas.

Ampliación del hospital comunitario de Ures, que se convertirá en un centro de segundo nivel con unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y laboratorio toxicológico.

Tratamientos médicos para las casi 24 mil personas expuestas a metales tóxicos.

Remediación y restauración de suelos, ríos y humedales contaminados.

 

La secretaria Alicia Bárcena fue enfática al señalar que este proceso no se impondrá desde las oficinas federales:

 



“No se tomará ninguna decisión sin antes escuchar la opinión de las comunidades afectadas. Ya tenemos muy claro cuáles son los tres grandes rubros que debemos abordar: salud, agua y remediación ambiental”.

 

Comunidades exigen justicia y soluciones reales

Durante el encuentro, los representantes de las comunidades afectadas manifestaron su frustración y desconfianza, tras más de una década sin respuestas concretas.

 

“Han pasado once años y seguimos sin atención adecuada a nuestra salud, sin justicia ambiental y sin reparación real de los daños”, expresaron.

 

Un desastre que marcó a Sonora

El derrame ocurrió el 6 de agosto de 2014, cuando 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado fueron vertidos en un afluente del Río Sonora por la minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. El hecho fue calificado como uno de los peores desastres ambientales en la historia del país.

 

Desde entonces, miles de personas han sufrido consecuencias en su salud, el agua fue contaminada en múltiples localidades y el ecosistema de la cuenca ha experimentado graves afectaciones.

 

La Semarnat reconoció en su comunicado que “la problemática ambiental y de salud no ha sido resuelta”, y aseguró que el nuevo plan busca atender de raíz los impactos causados por el derrame, con base en criterios científicos, participación social y justicia ambiental.

 

Las comunidades esperan ahora que esta vez, las promesas se traduzcan en acciones tangibles.

 
 
 

Comentarios


bottom of page